“Aerolíneas insisten en trabajar con el Gobierno argentino para garantizar conectividad estable y previsible para el país”, es el título de texto de IATA en el que se asegura que es “imprescindible que se establezcan con el Gobierno los requisitos de forma coordinada y previsible que permitan a la industria operar de forma estable, mientras que siga la pandemia”. Así se podrá traer de vuelta a los miles de pasajeros afectados por las restricciones impuestas el 25 de junio.
Las “reducción del 70% de la capacidad diaria anterior de 2,000 pasajeros que pueden ingresar al país y cada día que pasa, está dejando literalmente ‘tiradas’ a unas 1.400 personas en diversos lugares del planeta”, aseguró la asociación internacional.
“La incertidumbre es máxima ya que, a 10 días de haberse decretado esta medida, el gobierno argentino no ha autorizado todavía ninguna operación aérea posterior al 12 de julio e incluso desconocemos si extenderá las limitaciones actuales de los vuelos a partir del 9 de julio", prosigue el comunicado.
Cómo es el ambicioso proyecto para armar el mapa genético argentino
"Lo único que tenemos claro hasta ahora es que los vuelos autorizados no alcanzan para poder traer de vuelta a los miles de pasajeros varados", afirmaron.
Por último IATA asegura que la industria quiere ser parte de la solución y reiteró la cifra que grafica el contexto: antes de la pandemia se operaba 155 vuelos internacionales diarios y ahora hay tres o cuatro.
Cabe destacar que el mismo fin de semana en que fue emitida la Decisión Administrativa que firmó el jefe de Gabinete y que limitó de 2.000 a 600 el número máximo de pasajeros que puede llegar cada día a Ezeiza, la IATA solicitó una reunión con Cafiero, que en principio fue programada para el jueves pasado con funcionarios del Ministerio de Transporte. Pero pocas horas antes, los directivos de IATA se enteraron que Cafiero no iba a asistir y la cancelaron. Ahora volvieron a reclamar públicamente un encuentro.
Según las últimas informaciones, Cafiero no tiene planes de recibirlos y existe malestar con los empresarios aéreos porque rechazaron reunirse con el Ministerio de Transporte, que había organizado una videoconferencia con ellos la semana pasada de la que iban a participar Alexis Guerrera, el titular de la cartera; Florencia Carignano, de Migraciones; Paola Tamburelli, de ANAC; y Claudia Madies, responsable de Sanidad de Fronteras.
comentar