Cambiemos sufre otro revés en la Justicia por la imputación de José Cano, titular del Plan Belgrano, en el marco de una investigación preliminar realizada por el fiscal Guillermo Marijuán. La decisión la tomó su colega Alejandra Mángano en una causa que por sorteo había quedado a cargo del juez Sergio Torres. ¿El motivo? El viaje a Seúl de tres personas relacionadas con el funcionario tucumano para concretar un negocio en nombre del Estado y en el cual se habría registrado un pedido de coimas.
Las sospechas se iniciaron a partir de una denuncia anónima en la que señalaron a los dirigentes radicales tucumanos Alberto Darnay y Osvaldo Barreñada; al empresario Octavio Accardi y a dos ciudadanos coreanos que viven en el país, Dae Kyu Yang y Young Sik Oh. Los viajes fueron realizados en octubre de 2016 y los convenios de compra en cuestión alcanzarían los 300 millones de dólares.
Los viajeros, según la denuncia que difundió el sitio Infobae, habrían viajado para firmar convenios con empresas de Corea con el objetivo de que vendieran sus productos al PAMI, y habrían solicitado el famoso 10% de coimas para Cano.
Cano, radical, fue candidato a gobernador de Tucumán y designado por el presidente Mauricio Macri a cargo del Plan Belgrano, con rango de ministro y bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. En su defensa, aseguró que "no existe contrato ni operación alguna como las señaladas y que las personas mencionadas no cumplen ni funciones ni tareas para el Plan Belgrano".
Otro dato que surge de la investigación indica que los viajeros habían conformado en Buenos Aires la sociedad Kumho Latam, que se sospecha iba a utilizarse como parte del negocio: comprar aparatos destinados al control del estado de salud de los pacientes del PAMI.