Embed

Los precios cumplieron así el tercer mes consecutivo de desaceleración desde el máximo del año de 4,8% de marzo último y 13 meses continuos de subas mensuales por encima del 2%, desde mayo del 2018, cuando llegó al 1,9%.

Los precios del rubro Comunicación crecieron 7,1% por el alza en tarifas de los celulares, seguido de los de Recreación y Cultura, con un 3,7%.

ADEMÁS:

La Ciudad de Buenos Aires tiene 94.000 pobres más que hace un año

Mientras que les sigue Salud con 3,6% por el aumento en prepagas de medicina, y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con una suba del 3,4 %.

Le siguieron los rubros de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros, con un alza del 2,7%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con 2,7%, y Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con 2,6.

Las mayores alzas en alimentos y bebidas se registraron en yogur (18,7%), tomate redondo (16,9%), leche 13,1, lechuga (12,9%), papas (7%), yerba mate (7%), queso sardo (4,7%), café molido (5,3%) y azúcar (5,2%).Entre los alimentos que bajaron su precio figuraron el agua sin gas (16,7%), naranjas (9,4%), Limón (5,8), banana (2,6%) y cebolla (2,4%).

Por regiones, el Noroeste registró el mayor alza, con 2,9% de inflación; mientras que GBA y Cuyo experimentaron los menores aumentos, con 2,6% de variación.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados