La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizó la primera jornada de paro de actividades por 48 horas luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Corte Suprema por la exigencia de una recomposición salarial.
"Cumplimos con total acatamiento la jornada de paro de 24 hs del día de la fecha y nos preparamos para una medida de igual magnitud el día de mañana 6 de octubre", informaron en un comunicado.
"Con la misma grandeza que desarrollamos el paro del día de hoy, transcurriremos el paro de 24 hs del día de mañana 6 de octubre y de persistir esta demora por parte de la Jefatura de Gabinete, profundizaremos las medidas las semana próxima, y así hasta que se haga efectiva la recomposición de nuestro salarios", destacaron.
"Defender la dignidad de los salarios de quienes trabajamos en la justicia es un acto de independencia y reivindicación de la autarquía financiera del Poder Judicial", finaliza el comunicado.
En un comunicado, el titular de la UEJN, Julio Piumato, había confirmado el cese de actividades. "Ante las incomprensibles demoras para efectivizar el tercer tramo del aumento salarial, la organización sindical retoma la lucha y no se quedará de brazos cruzados", señaló.
En tanto, el gremio ya había organizado el martes pasado "un banderazo" ante el Palacio de Tribunales en reclamo de la aplicación del "tercer tramo de la recomposición salarial acordado entre el gremio y el máximo tribunal". Además, los trabajadores judiciales ya habían protestado, movilizado y realizado medidas de fuerza el 6 y 8 de septiembre.
"La Corte Suprema de Justicia de la Nación firmó el pedido de cambio de partidas e insistió sobre el pago de los fondos adeudados que representan un aumento del 12% para el mes de agosto y un 10% para septiembre, lo que equivale un aumento total del 103,31% en el año", manifestaron sobre el incremento salarial.
En tal sentido, concluyeron a la espera de la autorización de la suba: "Es un paso importante para concretar la recomposición de nuestro salario. Seguimos en estado de alerta y movilización esperando la autorización de la Jefatura de Gabinete para que se autorice el aumento".