El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, alertó esta tarde que el nivel de deuda bonaerense es "insostenible" y pidió esta tarde "buena fe" a los acreedores para reperfilar el bono con vencimiento en enero.
"Todos queremos evitar que la situación se haga más complicada", aseguró el mandatario provincial. En ese sentido, destacó: "He tenido reuniones con acreedores y en un tema estamos todos de acuerdo, que es que la deuda en las condiciones actuales no es sostenible".
"La política de endeudamiento de la gestión anterior se resume así: mucha más deuda, deuda más cara, deuda en dólares y vencimientos más cortos que recaen en la gestión actual”, subrayó.
"La deuda se multiplicó en su magnitud cuando se la mide en dólares. Según las estadísticas de la Provincia pasó de USD 9.362 millones en diciembre de 2015, a USD 11.263 millones de dólares en 2019”, precisó el mandatario bonaerense.
Remarcó que además “la Provincia produce y recauda en pesos, no en USD. La parte de la deuda en moneda extranjera creció del 57% al 82%. Así, medida en su totalidad en pesos, se multiplicó por 5. Por eso decimos que la ex gobernadora fue la mejor alumna de (Mauricio) Macri”, en alusión a María Eugenia Vidal.
"Necesitamos una resolución ordenada que beneficie a todos", consideró Kicillof en conferencia de prensa.
Alberto Fernández se reunió con represantes de Derechos Humanos
"Como la solución no es bono por bono ni día por día, sino que el problema es general, esperamos que tenga una solución global", apuntó.
En ese sentido, subrayó: "Queremos evitar el no pago y por eso estamos avanzando en esta dirección". "Lo dije el día que asumí, que los recursos que quedaban no alcanzaban para cubrir las obligaciones", insistió Kicillof en conferencia de prensa.
Además, aclaró: "Lo que se ha ofrecido no es cambiar las condiciones, sino postergar el pago".
Kicillof sostuvo que “por eso, siempre dijimos que no alcanzaba para afrontar ni siquiera las obligaciones de los primeros días de gobierno: los vencimientos hasta el próximo 26 de enero, entre capital e intereses, totalizan USD 570 millones, es decir, $36 mil millones. No dejaron ni para eso””.