A través de un comunicado, cuestionó "la forma y el fondo" de la iniciativa. Calificó la Ley Ómnibus de "improvisada y poco democrática".
La Convención Nacional de la UCR expresó su rechazo a "la forma y el fondo" de la Ley Ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei y que podría ser tratada la próxima semana en el recinto de Diputados. Así lo hizo en un comunicado en el que trató la iniciativa de "improvisada y poco democrática", y reclamó que sus diputados lleven adelante un "dictamen propio y autónomo".
“Comprendemos el momento dificilísimo que vive nuestro país, consecuencia del pésimo gobierno que concluyó en 2023, pero no queremos que estos se agraven a partir de iniciativas improvisadas y poco democráticas que quiere llevar adelante el nuevo gobierno”, advirtió el texto difundido por la Convención Nacional de la UCR.
Bajo el título "El radicalismo frente a la Ley Ómnibus del Gobierno", el espacio político cuestionó también "la mayoría de las iniciativas propuestas" por el Ejecutivo de La Libertad Avanza, "como las facultades delegadas, la derogación de la fórmula jubilatoria, la suba de las retenciones para las economías regionales, las privatizaciones y la modificación del régimen electoral, entre muchas otras”.
Desde la convención presidida por Gastón Manes afirmaron ser "enfáticos aquellos puntos que no están formulados como centrales para el gobierno -cuestiones ambientales, de género, de cultura, científicos, entre otros- que nos resultan tan claves y rebatibles como los primeros”. Por eso, encargaron a sus diputados que elaboren un dictamen propio, “autónomo del proyecto” que envió Milei y “ligado a los propósitos e ideales del radicalismo”.
“Los miembros de este organismo nos pronunciamos contrarios de la forma y del fondo del proyecto. Sobre el modo de haber llevado al Parlamento estas iniciativas somos sumamente críticos, sobre todo teniendo en cuenta las convicciones republicanas que enarbolamos históricamente desde el radicalismo”, sostuvo el órgano partidario en el comunicado que difundió en sus redes sociales.
Asimismo, destacó el trabajo que están realizando para conciliar dos aspectos: “Dar las herramientas indispensables de gobernabilidad al nuevo gobierno, votado por 15 millones de argentinos” y, a la vez, “mantener sin menoscabo nuestros ideales”.
Por último, la Convención Nacional de la UCR dejó en claro la necesidad de "procurar un dictamen propio del proyecto, que contemple los ideales del radicalismo y que pueda servir de base para obtener el consenso de otras fuerzas políticas que compartan nuestros valores democráticos, republicanos y federales”.
El comunicado fue dado a conocer mientras el Poder Ejecutivo estableció el viernes por la noche la prórroga del período de sesiones extraordinarias desde el 1º hasta el 15 de febrero, teniendo en cuenta que el reglamento de Diputados exige que los dictámenes sean firmados 10 días antes del final del período en el cual el Congreso está habilitado para funcionar.
Además, esta prórroga de extraordinarias también habilita a que el Senado tenga más margen para trabajar, con un borrador que circula en los despachos de La Libertad Avanza y marca un posible dictamen el 31 de enero y su tratamiento en el recinto el 7 o el 14 de febrero.
comentar