El alza de precios en territorio porteño acumula en lo que va del año un 101,3% y un 140,9% interanual. El Indec informará los datos nacionales el próximo jueves.

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires tuvo en septiembre un aumento del 12% respecto del nivel de agosto, en tanto la inflación acumulada en nueve meses llegó al 101,3% y la interanual al 140,9%, según el informe dado a conocer este viernes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el IPC de septiembre el jueves 12 de octubre.

Los distintos rubros

Prendas de vestir y calzado fue el rubro con el mayor incremento porcentual (15,4%), mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas - el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza del 14,1%.

Por otra parte, los precios de los Bienes terminaron el mes pasado con una suba del 14% y los de los Servicios con un crecimiento del 10,5%.

ADEMÁS: La brecha de precios entre supermercados y comercios de barrio llega hasta el 100%

Por su parte, los productos estacionales registraron un alza del 16,1%, más del doble que el 5,8% de los servicios regulados y también superior al 12,8% de lo que la Dgeyc denomina "resto", equiparable a la inflación núcleo.

En el detalle por categorías, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 14,1%, contribuyendo con 2,55 puntos porcentuales a la variación mensual global, con los aumentos principales concentrados en Carnes y derivados (16,8%), Pan y cereales (12,4%), Leche, productos lácteos y huevos (10,8%), Frutas (28,6%) y Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%).

image.png
Inflación en la Ciudad de Buenos Aires.

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires.

El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 9,6% e incidió 1,82 punto, al impactar principalmente las alzas en los precios de los alquileres y, en menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda.

Restaurantes y hoteles promedió una suba de 13,8%, con una incidencia de 1,61 punto en el Nivel General, como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, además de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

Transporte aumentó 12,6% e incidió 1,21 punto, por las alzas en los precios de los pasajes aéreos, de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, mientras que prendas de vestir y calzado promedió una suba de 15,4%, con una incidencia de 0,84 punto, como resultado del comportamiento estacional de la división, indicó la Dgeyc.

Con menor incidencia en el 12% final se anotaron Recreación y cultura y Seguros y servicios financieros (ambos con 14,8% de incremento mensual), Información y comunicación (12,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (11,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,5%), Cuidado personal, protección social y otros productos (9,9%), Salud (8,7%) y Educación (8,6%).

ADEMÁS: Prepagas: cuál será el aumento de noviembre y cómo pedir el congelamiento

Se reintegraron $ 36.840 millones a través del programa Compre sin IVA

El Gobierno reintegró 36.840 millones de pesos en concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras de canasta básica con tarjeta de débito, desde la puesta en marcha del programa Compre sin IVA.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, de acuerdo con las operaciones realizadas entre el 18 de septiembre, cuando comenzó el programa, y el 4 de octubre, se devolvió un total de 36.840 millones de pesos a los beneficiarios.

Asimismo, se indicó que en los primeros días de octubre el beneficio alcanzó a 5.527.268 personas, que se suman a las más de 12,5 millones que lo recibieron en septiembre.

El programa otorga la devolución del 21% a las compras de consumo masivo realizadas con tarjeta de débito, con un tope de reintegro mensual de hasta $18.800 por persona, que son acreditados en la cuenta bancaria del titular de la tarjeta de débito.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados