"Moyano y Barrionuevo han venido a este paro con muy poca voluntad, quieren que sea un paro dominguero porque en bambalinas están negociando con el gobierno un acuerdo", manifestó el líder del Partido Obrero, Jorge Altamira.
Los piquetes en los accesos a Capital Federal y en algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires fueron convocados por partidos de Izquierda, en contra de la convocatoria principal del paro nacional, liderada por los cabeza de las CGT Azopardo y Azul y Blanca, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, respectivamente.
Tanto Moyano como Barrionuevo se ocuparon de despegarse de los cortes y piquetes en los accesos y en algunos puntos de la CABA.
"Nosotros tenemos el problema de un gobierno que combate el paro, y también el de una burocracia sindical que hace el paro, pero que quiere tranzar", destacó Altamira, quien justificó, además, la metodología de corte de calles: "la huelga se organiza de manera de asegurar que la medida, que tiene un costo tan importante para el trabajador, no sea en vano, porque si la mitad la cumple y la mitad no, los que la cumplen van a ser sancionados y reprimidos".
"Los piquetes existen en el mundo, no en la argentina kirchnerista, sino en el mundo hace 200 años", recordó.
En el mismo sentido se manifestó el diputado del FIT, Néstor Pitrola, quien criticó a "los dirigentes que denuncian los cortes" y los calificó de "burócratas que defienden sus intereses". "Esto es un paro general contra una política de ajuste, no un feriado", sentenció.
Por su parte, el diputado del PTS en el Frente de Izquierda Christian Castillo desmintió que hayan sido los piquetes los que impidieron a la gente ir a trabajar: "Yo estoy en la Zona Norte del Gran Buenos Aires y aquí la paralización en las grandes fábricas de las multinacionales es total", aseguró.
"La inmensa mayoría de los trabajadores se sumaron libremente al paro nacional, tanto en los sindicatos convocantes, como donde los dirigentes pretendieron carnerear", opinó.
"Exigimos la continuidad de este paro con un plan de lucha por el salario mínimo al nivel de la canasta familiar, paritarias libres para no perder frente a la inflación, el 82% móvil para los jubilados, el fin de la precarización laboral y la absolución para los petroleros de Las Heras", agregó el diputado de la misma fuerza, Nicolás del Caño.