El histórico resultado de la elección santafesina no registra antecedentes. Entre el primero y el tercero hay una diferencia de apenas 26 mil votos. Del Sel no bajó con relación a las PASO, pero sus rivales sumaron mucho.

El virtual triple empate registrado el domingo en Santa Fe no tiene antecedentes en lo que llevamos de este período democrático. Para encontrar un resultado muy ajustado definiendo el gobierno de una provincia, debemos remontarnos a 2007, cuando Juan Schiaretti le ganó por apenas 1,13% a Luis Juez en Córdoba. La diferencia era de 17.734 votos, y al día de hoy el fundador del Frente Cívico sigue insistiendo en que esa noche le robaron la elección.

Si bien el PRO presentó ayer formalmente una denuncia por supuestas irregularidades en el escrutinio general, sus dirigentes se cuidaron de no usar la palabra "fraude". Particularmente Mauricio Macri fue muy cauto la noche del domingo al rechazar la victoria autopoclamada por los socialistas sin usar palabras estridentes.

El recuento definitivo está ahora en manos del Tribunal Electoral de Santa Fe, pero si de antecedentes estamos hablando, no encontraremos tampoco uno que muestre el cambio de un ganador en semejante instancia.

Igual, la comparación con Córdoba no corresponde al caso santafesino, donde los resultados son extremadamente apretados, pues el primero y el segundo están separados por apenas 0,11%; esto es, 2.128 votos. Y es tan grande la paridad entre los dos Miguel de la elección santafesina, que se pasa por alto que el tercero, Omar Perotti, está apenas a 1,44% del primero. Apenas 26.196 votos distancian al ex intendente de Rafaela del candidato socialista.

En realidad, el domingo se dio en Santa Fe el resultado del que se venía hablando los últimos días. Desde hacía una semana se insistía en la paridad extrema entre Del Sel, Lifschitz y Perotti, pero tan feo le habían errado los encuestadores en las PASO de abril, que se presumía que a la hora de la elección no hubiera por ejemplo semejante escalada del candidato del Frente Justicialista para la Victoria.

Con todo, era de esperar un final "abierto". Cuatro días antes de la elección, una fuente socialista confió a DIARIO POPULAR que según sus datos ellos estaban "arriba por dos puntos". La presunción fue confirmada por una fuente del macrismo, que muy preocupada duplicó ese porcentaje, y habló de muestras de hostilidad que impedían el ingreso de su gente a las barriadas más "complicadas" de Rosario para hacer campaña.

Dos días después Mauricio Macri se mostró junto a Miguel del Sel en la provincia, y llevó con él a Carlos Reutemann, de módica participación en la campaña.

En vísperas de la elección, se habló de un "voto vergonzante" en favor de Del Sel, que podía llegar al 8%, capaz de garantizar que el ex Midachi repitiera el triunfo de las PASO. Sin embargo, analistas locales confirmaron la presunción de ese voto vergonzante, pero a favor del socialismo. Tan golpeada está la provincia por el flagelo del narcotráfico que muchos santafesinos aparecían dispuestos a darle una nueva oportunidad al socialismo, pero sin proclamarla públicamente.

Lo cierto es que la irrupción del PRO en la provincia es un factor que ha contribuido a dificultar las estimaciones electorales. Antes el socialismo era muy fuerte en Rosario y el peronismo sumaba en el interior y sobre todo el norte provincial. Hoy el fenómeno Miguel del Sel alteró los cálculos: y se hace fuerte en el interior, pero en las PASO también había ganado en las barriadas más pobres de Rosario, donde Reutemann no podía hacer pie en su momento.

Una de las claves del domingo estuvo precisamente en Rosario, donde esta vez el socialismo se recompuso y Del Sel fue superado por Perotti.

Propios y extraños coinciden en resaltar la elección realizada por el candidato del Frente Justicialista para la Victoria, que escaló desde el 21,83% del 19 de abril pasado, al 29.25% del domingo último. Perotti sumó 166.917 votos más que los 365.239 que obtuvo en las PASO.

¿Los votos de Del Sel se fueron hacia el peronismo? En realidad, el candidato del PRO mantuvo el caudal de abril pasado, cuando cosechó 533.087 votos. El porcentaje de Del Sel entonces fue mayor: 32,07%. El domingo sumó 19.744 votos más, pero su porcentaje se redujo a 30,58%.

Lo de Lifschitz fue más que meritorio, porque en abril él había obtenido 376.627 votos, mientras que el radical Mario Barletta consiguió 156.460 con los que el Frente Progresista se ubicó a 3.000 votos del PRO. El gran mérito de Lifschitz fue retener los votos de su socio, y terminó sumando 25.265 más el domingo.

Con el diario del lunes, no faltaron los que comenzaron a pasarle factura a Macri por no haber arreglado con Massa, teniendo en cuenta que el candidato del Frente Renovador, Oscar "Cachi" Martínez, consiguió 66.962 votos. En el PRO relativizaron ese cálculo; piensan que ese magro porcentaje tenía más perspectivas de ir a Perotti que a Del Sel, y si así sucedía, con el 3,68% del FR Perotti hoy estaría celebrando una victoria épica.

      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados