Este sábado por la mañana el grupo GEO de la Policía Federal se llevó detenida de la casa adonde cumplía prisión domiciliaria a Milagro Sala y la trasladó, nuevamente, al penal de Alto Comedero, en Jujuy.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el juez Pablo Pullen Llermanos es “independiente” y que tomó “una decisión en el marco de sus competencias” al ordenar el traslado de la líder de la Tupac Amaru.
“Tomamos conocimiento hoy (sábado) de esa situación y estoy hablando con el secretario de Derechos Humanos (y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj) que está analizando la situación. Veremos realmente por qué ha tomado la Justicia de Jujuy”, sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Radio Mitre, el titular de la cartera jurídica señaló que Pullen Llermanos “es un juez independiente que toma una decisión en el marco de sus competencias”.
Consultado sobre si la Casa Rosada se pronunciará sobre la revocación del beneficio que había obtenido Sala de cumplir la prisión preventiva en su domicilio de El Carmen, Garavano subrayó: “Ni el Gobierno nacional ni el provincial tienen injerencia en la decisión de un juez”.
“A lo sumo se marcarían y se harían las presentaciones a la CIDH y al propio Poder Judicial de la Provincia de Jujuy si es que se advierte que hay una situación irregular” en lo actuado por el magistrado norteño, concluyó el ministro de Justicia.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Agustín Perassi, manifestó su “sorpresa” por la decisión del juez Pullen Llermanos y resaltó que la orden judicial fue por “por incumplimiento de las condiciones de la prisión y no por la derogación que hizo la Cámara de Apelaciones” provincial.
“La orden fue por incumplimiento de las condiciones de la prisión y no por la derogación que hizo de este cambio de lugar de prisión la Cámara de Apelaciones”, sostuvo el funcionario norteño, quien manifestó desconocer cuáles fueron los hechos que violaron lo dispuesto por la Justicia.
Sin embargo, en diálogo con TN, el integrante del Gabinete del gobernador jujeño, Gerardo Morales, recordó que “el otro día tenía que ser notificada en una de las causas y se negó a ser trasladada”.
“Hubo un recurso presentado contra el traslado, aduciendo problemas de seguridad. Esto también hace que lo sorpresivo de esta orden del juez en el sentido de que por cuestiones de seguridad no debe haber sido conveniente hacerlo público para que se genere cualquier tipo de problemas. Por eso todos manifestamos nuestra sorpresa”, añadió Perassi.
“Son medidas que la Justicia toma dentro de sus atribuciones. Los abogados defensores en su momento podrán hacer todos los recursos y apelaciones. Está libre el camino para que la Justicia resuelva esto”, concluyó.
Por último, el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, manifestó que pusieron “en conocimiento de los organismos internacionales” esta situación.
“Ya estamos poniendo en conocimiento de los organismos internacionales, la CIDH y el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (de las Naciones Unidas) este último episodio”, sostuvo el periodista.
En diálogo con FM La Patriada, el fundador del CELS afirmó que “la orden fue firmada por Pullen Llermanos, pero obviamente está dispuesta por (el gobernador de Jujuy) Gerardo Morales”.
“La devolvieron al Penal de "Alto Sufridero" sobre el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo que su vida corría peligro y por eso ordenó que no siguiera detenida en ese lugar”, agregó.
“Si el Gobierno de la Provincia de Jujuy o de la Nación se manejan al margen de la ley, no vamos a responder en forma violenta, no vamos a entrar en la provocación y vamos a responder únicamente con medios legales y políticos”, remarcó.
Finalmente, el presidente del CELS señaló que “la Corte Suprema tiene la llave para resolver el tema” de la prisión preventiva, aunque consideró que el máximo tribunal no define la cuestión por “cobardía”.
comentar