El Senado discute las modificaciones aprobadas en Diputados, al tiempo que avanza un proyecto para regular los alquileres temporarios. Qué dijeron las asociaciones de inquilinos a Popular.

Entre el apoyo de las cámaras inmobiliarias y las críticas de los inquilinos, el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres comenzó a avanzar en el Congreso. Ya recibió media sanción en Diputados y tuvo un debate inicial en el plenario de comisiones del Senado. Estas discusiones se produjeron mientras el ajuste anual de los contratos alcanzó este mes una suba récord del 113%, los precios del sector registraron aumentos de hasta el 20% durante agosto pasado y la oferta de unidades se encuentra en mínimos históricos.

Diez después de las PASO, la Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión en la que aprobó el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres vigente. El texto recibió 125 votos afirmativos de las bancadas opositores y establece, entre otros puntos, que la duración de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá realizarse dentro de un plazo de entre cuatro y 12 meses, con un sistema acordado entre las partes.

ADEMÁS: Ley de alquileres: inquilinos le enviaron una carta a Cristina Kirchner

La iniciativa determina, en ese sentido, que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos datos.

Estas modificaciones encontraron una reacción negativa de las asociaciones que representan a quienes alquilan, ya que consideran desventajosas sus condiciones. "Los contratos de dos años marcan un retroceso en materia de seguridad en la tenencia de la vivienda. Todas las medidas que se tomaron en Diputados van a generar una crisis económica y social de los hogares inquilinos aún mayor de la que existe en la actualidad", consideró Magalí Zirulnikoff, cofundadora de la Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria, en diálogo con Popular.

“Incorporaron que los aumentos se puedan pactar con un criterio de libre voluntad entre las partes, cuando sabemos que hay una relación asimétrica. Los propietarios expresan su voluntad en el contrato y la parte inquilina, simplemente, adhiere. Aquellas personas que alquilan no negocian las cláusulas de los contratos, por lo que ya se parte de un punto falso”, enfatizó Zirulnikoff.

ADEMÁS: Lanzaron el PreViaje 5: cuándo tendrá vigencia y cuáles son los cambios

En la misma línea se expresó Ricardo Botana, presidente de la Unión Argentina de Inquilinos. “Volver a los contratos de dos años es un paso atrás. Hablamos de un lapso que pasa muy rápido y no aporta previsibilidad para las familias inquilinas que, por ejemplo, mandan a sus hijos al colegio", comentó ante una consulta de Popular.

En medio de esos cuestionamientos, la reforma a la Ley de Alquileres empezó a ser discutida el último martes en un plenario de Comisiones del Senado y seguirá siendo debatida durante los próximos días a pedido del interbloque del Frente de Todos y en contra de la postura de Juntos por el Cambio, que pretendía firmar el dictamen sin demoras.

La senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti coincidió con la oposición en "la urgencia del tratamiento de este proyecto", pero señaló que "no es la urgencia la diferente mirada sobre el proyecto, sino el contenido". "No estamos de acuerdo con la sanción que vino de Diputados", sostuvo.

alquileresdiscusion.jpg
Un plenario de comisiones empezó a discutir la reforma de la Ley de Alquileres en el Senado.

Un plenario de comisiones empezó a discutir la reforma de la Ley de Alquileres en el Senado.

“La Ley de Alquileres había que modificarla o derogarla, porque fue un parche mal hecho. La decisión que se tomó en Diputados resultó un buen gesto. Es como si estuvieras en el desierto muriéndote de sed y te dan un vaso de agua. ¿Te va a salvar? No, pero es un pequeño mimo”, opinó el corredor inmobiliario y referente del sector, Daniel Zampone, quien reclamó mayor celeridad en el Senado.

“Cuanto más tarden en tratarla, ya sea para aprobarla, rechazarla o modificarla, entramos en el peor momento del mercado de alquileres, porque va a seguir frenado. Estábamos muy mal y ahora nos encontramos peor. Espero que aprueben esta reforma en la Cámara de Senadores y, si no lo hacen, que sea lo más rápido posible. Si van a tomarse seis meses, como pasó con la actual ley, es una locura. En mis tres oficinas tengo listas de espera para alquilar”, afirmó Zampone a Popular.

¿Qué pasará con los alquileres temporarios?

En paralelo a la iniciativa de reforma, un proyecto que busca regular los alquileres temporarios con fines turísticos fue aprobado el último jueves por unanimidad por los senadores del oficialismo y de la oposición. Ocurrió en un plenario de comisiones que dejó el texto listo para ser tratado en el recinto en la próxima sesión, cuya fecha aún no fue definida.

Como puntos centrales, el proyecto plantea regular y desdolarizar a plataformas como Airbnb, que están fuera del marco normativo del Estado, e incluso fija sanciones por incumplimientos. La propuesta estipula, además, que para que la locación de un inmueble se considere de alquiler temporario debe rentarse por un espacio de entre uno y 90 días. Según datos privados, en la ciudad de Buenos Aires hay 26.000 unidades ofrecidas por Airbnb y sólo 583 están registradas.

ADEMÁS: Bancarios acordaron un aumento del 75% del tramo enero-agosto

"Esta iniciativa es muy importante y la celebramos. Es algo que venimos planteando desde hace mucho tiempo. En la Argentina hay muchas ciudades turísticas, que son las que tienen mayor conflictividad por esta cuestión. Las viviendas que están en alquiler permanente se van desplazando al temporario y eso deja a los inquilinos sin posibilidades. Se les incrementa muchísimo el precio del alquiler y se les hace muy difícil de sostener", destacó Zirulnikoff.

Mientras tanto, los precios del sector en la ciudad de Buenos Aires registraron en agosto incrementos de entre 13,3% y 20% mensual, en base a la ubicación y la cantidad de ambientes, según un relevamiento difundido por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Junto con esas cifras, las expensas registraron aumentos de hasta el 150% en los últimos 12 meses y en Capital sólo quedan unas 500 propiedades en alquiler publicadas en pesos.

Como retrató Paula García, empleada administrativa e inquilina de un departamento de dos ambientes en Flores, la realidad “es cada vez más complicada”. “Todos los meses –resumió a Popular- hay que achicarse un poco más en cuestiones básicas para poder pagar el alquiler y se hace todo muy cuesta arriba”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados