Mauricio Macri firmó ayer en la Casa Rosada un compromiso con gobernadores para modernizar la gestión pública y advirtió que en la última década se transformó al Estado en "un aguantadero". Pero los gremios estatales levantaron la guardia
  • El sindicalismo cree que se trata de una política de ajuste salarial por productividad y presentismo
  • El anuncio se realizó en Casa Rosada y acudió sólo la mitad de los gobernadores
  • Se estima que durante la gestión Cambiemos el Estado creció un 25%
  • Hoy paran ATE y otros gremios

Mientras el gobierno nacional firmó ayer con 13 provincias un acuerdo para digitalizar la administración del Estado y jerarquizar el empleo público en todos los distritos, los gremios estatales advierten que detrás de los anuncios se esconde una política de ajuste salarial por productividad y presentismo, y la contratación de personal jerárquico en detrimento de la regularización de los miles de empleados de planta que desde hace años están precarizados.

El presidente Mauricio Macri encabezó ayer en el Salón Blanco la firma del Compromiso Federal para la Modernización del Estado, por el cual la Nación y las provincias acordaron desarrollar en forma conjunta un plan para terminar con los procesos burocráticos y, entre otras reformas, incorporar trámites on line.

"Este comienzo no se debe detener jamás y estoy seguro de esto que hemos comenzado va a ser un antes y después para el futuro de nuestro país", remarcó Macri.

El acto realizado en la Casa Rosada contó con la participación de gobernadores y funcionarios y legisladores nacionales.

Sorprendió que sólo se hicieran presentes la mitad de los gobernadores (Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Misiones, Tucumán, entre otros) y por Chubut estuvo el vice, Mariano Arcioni, habida cuenta de que Mario Das Neves está enfrentado con Balcarce 50 por lo que considera una falta de apoyo por el desastre de Comodoro Rivadavia.

Lo cierto es que el Compromiso Federal para la Modernización del Estado contiene cinco puntos fundamentales: busca desburocratizar la administración, transparentar la gestión, fomentar la digitalización e innovación de la información pública, jerarquizar el empleo público y asegurar la participación ciudadana.

Para Macri un Estado más eficiente en todos los niveles hará “un aporte increíble en la vida diaria de la gente”, que podrá invertir su tiempo y esfuerzo “en crecer, hacer, desarrollar” y no perderlos “en trámites interminables”.

En este sentido, el mandatario indicó que “producto de corrupción de años que hemos sufrido en nuestro país muchos se han enriquecido gracias a eso, pero una enrome cantidad de argentinos todavía no tienen cloacas, agua potable, rutas, escuelas en buenas condiciones” y lanzó una frase polémica al asegurar que el Estado “no puede ser un aguantadero” al hacer referencia a la contratación de militantes durante el kirchnerismo.

Sin embargo, en los últimos días trascendieron datos que hablan de que en lo que va de su gestión la administración pública nacional creció un 25%. Ayer en conferencia de prensa, el ministro Andrés Ibarra negó que se hayan incorporado 25 mil agentes desde el 10 de diciembre de 2015 luego de los 15 mil despidos concretados durante el mismo período.

Al ser consultado por DIARIO POPULAR, Hugo Godoy, titular de ATE, admitió que en el gremio no tienen números, “pero sí sabemos que a raíz del crecimiento de los ministerios se triplicaron las secretarías, direcciones nacionales y asesorías”.

En este sentido, el dirigente de los estatales sentenció que “por un lado hay un congelamiento del personal de planta, pero sí se nombra personal con cargo con sueldos de entre 60 y 80 mil pesos” y que Modernización prevé jubilar a 25 mil agentes en los próximos años.

Otra de las metas del plan anunciado es jerarquizar el empleo público mediante la optimización de la carrera administrativa basada en el mérito y las competencias.

En este contexto, promueve el ingreso al Estado por concursos públicos y transparentes mediante la implementación del Plan Federal de Capacitación y Desarrollo para los empleados públicos, con foco en la Alta Dirección Pública. Pese a que busca transparentar la gestión, controlar la ejecución presupuestaria y fomentar la innovación para una más y mejor información pública y participación ciudadana, los gremios consideran que se esconden pautas para deteriorar las condiciones laborales de los trabajadores.

LEA MÁS:

Al respecto, Godoy calificó el anuncio de ayer como una puesta en escena. ‘Establecen pautas de ajuste con normas por productividad, que serían por objetivo cumplido, y presentismo, que se suman a las amenazas de traslados por lo que muchos desisten de continuar con sus trabajos. Se busca desmoralizar para reducir la masa salarial’, enfatizó. Además, dijo que el gobierno no cumple con su promesa de pasar a planta permanente este año a 12 mil estatales precarizados: ‘de esa cifra nos dijeron que iban a ser 6 mil y ahora hablan de 3500’.

Hoy ATE y otros gremios estatales nacionales y provinciales llevarán a cabo un paro y movilización a Plaza de Mayo en reclamo del adelantamiento de las paritarias y el rechazo al techo salarial del 18%. ‘No queremos esperar a mayo: por eso pedimos adelantar las discusión pero Ibarra aún no ha contestado. Queremos un 38% de aumento para recuperar lo perdido el año pasado por la inflación así que estamos muy lejos de lo que desliza el estado que podría ofrecer’, concluyó Godoy.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados