La marcha que se realizará este martes a Plaza de Mayo con un abanico de demandas al Gobierno que incluyen el rechazo a la “flexibilización laboral y la reforma previsional”, además de la “defensa del empleo”, tiene como protagonistas a la CGT y a las dos CTA.
La convocatoria es a las 15 en la histórica plaza porteña bajo las consignas “defensa de los puestos de trabajo”, “paritarias libres”, “rechazo a la reforma previsional”, “rechazo a la reforma laboral”, “aumento de emergencia por una jubilación digna”, “rechazo a las políticas represivas” y “aparición con vida de Santiago Maldonado”.
Héctor Daer
Uno de los representantes de los “Gordos”. Intentó suspender la movilización, pero cedió ante el escenario de ruptura. Prioriza el diálogo con el Gobierno hasta que termine el proceso de elecciones. Su objetivo es ubicar a la CGT como el único interlocutor social del oficialismo.
Será el único orador. El representante del moyanismo fue quien insistió en mantener en pie la protesta a pesar del pedido de "los Gordos" de bajar la marcha por el contexto electoral. Para no quedar aislado, se reforzó con las dos CTA y los movimientos sociales. Recompuso su vínculo con Pablo Moyano.
Carlos Acuña
El representante de Luis Barrionuevo en la cúpula está más cerca de Schmidt que de "los Gordos". Insistió en privado en la necesidad de llamar a un paro en septiembre. Le juega en contra que no maneja una gran tropa de gremios y el doble juego de Barrionuevo, que dialoga con el Gobierno.
Pablo Micheli (Autónoma) y Hugo Yasky (de los Trabajadores) firmaron este lunes un acta en conjunto con Schmid “en defensa de los puestos de trabajo; por paritarias libres; en rechazo a la reforma laboral, previsional y las políticas represivas”, puntualiza el comunicado que llama a la movilización y reclama por “la aparición con vida de Santiago Maldonado”.
Por su parte, las organizaciones sociales Movimiento Evita, CTEP, Barrios del Pie y la Corriente Clasista y Combativa también participarán de la marcha, en medio de su reclamo por la implementación plena de la Ley de Emergencia Social y la sanción de la Emergencia Alimentaria.
Por último, la izquierda y el gremialismo clasista marchará con una columna independiente hacia Plaza de Mayo desde la carpa que los trabajadores despedidos de PepsiCo montaron frente al Congreso.