El Índice de Salarios aumentó durante septiembre 11,7%, lo que aportó a un acumulado anual de 132%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, quedaron debajo de la inflación de septiembre fue de 12,7%. En los últimos 12 meses el promedio de suba de los salarios ascendió al 132 % contra una suba de precios del 138,3%.
Solo los ingresos de los empleados privados estuvieron por encima de la suba de precios, ya que, según el índice que conforma el Indec, aumentaron 13,2%, mientras que los de sus pares del sector público subieron 11 %; y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, el 7,5%.
En los últimos nueve meses, y contra una inflación acumulada de 103,2%, los salarios tanto de los empleados públicos como los del sector privado, registraron ambos un alza del 100,2%, mientras que los de los “trabajadores en negro” tuvieron un alza del 76 %, por lo que el promedio presentó un incremento del 96,5%
Todo eso luego de que los sueldos de los trabajadores privados registrados aumentaran 136,6% y los de los estatales 144,9 % y los ingreso de los trabajadores no registrados 94,2 %.
Todas estas variaciones se dieron luego de las PASO en las que el gobierno dispuso un aumento en el Mínimo no Imponible del Impuesto a las ganancias y la entrega de una suma fija, sobre todo para los salarios más bajos.
El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.
La publicación muestra la evolución de los salarios pagados en los sectores privado registrado y público, desde noviembre de 2015 en adelante, actualiza la difusión de estos componentes del Índice de salarios e incorpora el índice total registrado, que resulta de la agregación de los índices de salarios antes mencionados. Los resultados correspondientes al sector no registrado se publican desde octubre de 2016.
No se presentan datos de los meses anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC dispuso que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015 deberían ser consideradas con reservas.
El 23 de agosto de 2016 el INDEC restituyó la publicación de las estimaciones del mercado de trabajo con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a partir del segundo trimestre de 2016.
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) anunció este viernes que los jubilados y pensionados de menores ingresos cobrarán un nuevo refuerzo de $55.000 en diciembre y recibirán la cuarta actualización de sus haberes, que será del 20.87%.
El organismo dio a conocer la actualización prevista para diciembre de las jubilaciones, pensiones y asignaciones por lo que, junto con el refuerzo, los jubilados y pensionados con la mínima cobrarán en diciembre $160.700, al cual se le sumará el medio aguinaldo percibiendo en dicho mes $213.000.
De esta manera, “el organismo continuará con su política de refuerzos previsionales para seguir recuperando el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones mínimas: en diciembre recibirán 55 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos”.