Junto al presidente Alberto Fernández, el embajador en Brasil, Daniel Scioli, participó este sábado en el Cabildo de Luján junto a representantes de la Iglesia y diversas personalidades políticas, de la firma de un compromiso sobre la lucha contra las adicciones.
A través de su cuenta de Twitter, Scioli manifestó: "En el marco de los 10 años de pontificado del Papa Francisco, acompañé al presidente @alferdez y al padre Pepe Di Paola en la firma del acta 'Ni un pibe ni una piba menos por la droga'".
"Argentina necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz así como debemos terminar con el narcotráfico y trabajar por los caídos por esa problemática", resaltó el presidente Alberto Fernández al hablar sobre la importancia del acta firmada por él mismo e importantes dirigentes políticos y sociales del país.
La campaña se denomina "Ni un pibe, ni una piba menos por la droga", impulsada por la Federación de Hogares de Cristo que preside el cura José María "Pepe" Di Paola.
Además, Fernández dijo que el Papa Francisco lo hizo reconciliar con la Iglesia y destacó que es el mayor líder moral y ético que el mundo tiene, que se animó a cuestionar el mundo financiero y capitalista, al cumplirse el próximo lunes los 10 años de su pontificado.
"Es un imperativo moral estar hoy aquí. Los 40 años de democracia nos comprometen, nos obligan a ser parte.", aseguró el jefe de Estado.
Entre los presentes en el Cabildo de Luján estuvieron el canciller Santiago Cafiero; los ministros Eduardo 'Wado' de Pedro, Victoria Tolosa Paz y Gabriel Katopodis; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y dirigentes como Fernando 'Chino' Navarro, Federico Pinedo, Julio Piumato, entre otros.
Asimismo se transmitió un mensaje de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien firmó el compromiso durante la semana en su despacho del Senado en el que afirmó que advirtió que la adicción es un drama y una tragedia social y destacó la importancia de que el Estado recupere el territorio en zonas como Rosario y otras del país, afectadas por la violencia del narcotráfico.
"Recuperar el territorio no es un concepto militar, sino recuperar el rol del Estado en esos lugares vulnerables", expresó la vicepresidenta en su mensaje.
La campaña contra el narcotráfico plantea la elaboración de políticas públicas que atiendan a todas las personas que están en consumo en sus propios barrios.
comentar