El Presidente rechazó que el caso pueda tener esta carátula, ya que "es imposible que un Gobierno democrático participe en hacer desaparecer".

El presidente Mauricio Macri se refirió a la investigación por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, tras lo cual pidió “que no digan que es una desaparición forzada”, mientras que consideró que el episodio “tiene que enseñarnos a no usar a una persona para hacer política”, en un tiro por elevación al kirchnerismo y otros sectores de la oposición.

El jefe de Estado se refirió también a diferentes temas políticos y económicos, pasando desde el caso Maldonado y los Panamá Papers hasta la relación con su padre, Franco Macri, y la relación con su esposa, Juliana Awada.

“Para mí es tan inocente un gendarme como un ciudadano común. Que no digan que es una desaparición forzada porque es imposible que un gobierno democrático participe en hacer desaparecer a nadie. No podíamos condenar a la Gendarmería sin tener suficiente información”, argumentó el Presidente sobre el accionar de la fuerza de seguridad que desalojó una protesta mapuche en la provincia de Chubut en la que había sido visto por última vez el joven artesano, a quien 78 días después hallaron sin vida.

LEA MÁS:

Al referirse al tratamiento de algunos espacios políticos sobre el hecho en la previa de las elecciones legislativas, Macri consideró que “lo de Maldonado era como una avalancha” y condenó esa presunta utilización: “Tiene que servirnos como experiencia para no agredirnos. Tiene que enseñarnos a no usar a una persona para hacer política”.

Por otra parte, trazó un paralelo en ese sentido cuando fue consultado sobre su relación con los Panamá Papers, la investigación internacional en la que estuvo involucrado él y sus allegados. “El kirchnerismo quería igualar la cancha”, sentenció, en alusión a la gran cantidad de causas judiciales de los ex funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Además, el mandatario cuestionó la administración de su predecesora al afirmar que durante el gobierno de Cristina “vivíamos en una falsedad absoluta”.

Por eso, durante una entrevista con La Nación TV apuntó a provocar un cambio en la sociedad: “La gente necesita ver que creemos lo que estamos haciendo. Quiero ayudar a que la gente sea feliz siendo protagonista”.

“Tenemos que ceder todos un poco en pos del interés general. La Argentina es la única buena noticia en un mundo convulsionado”, insistió Macri, con la mente en las reformas planeadas para los próximos meses, luego del triunfo en los comicios. Y sentó postura para esta segunda etapa de su gobierno al expresar que “el país va a crecer por lo que haga el sector privado, no el Estado”.

Por último, el Presidente reconoció que cuando empezó a meterse en la política le costó encauzar la relación con su papá, a quien acusó: “Fue muy duro que mi mentor, mi profesor, de golpe boicotee mi trabajo. Me enloquecía”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados