El mandatario se encontró con representantes del sector empresarial. Por la mañana, recibió al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien llegó de Washington.

El presidente, Mauricio Macri, mantuvo este viernes en Olivos una reunión con empresarios en el marco de las fluctuaciones del dolar y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En conferencia de prensa, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, calificó al encuentro como "muy positivo", ya que- en palabras del funcionario- los representantes del sector empresario apoyaron las gestiones para alcanzar un acuerdo con el FMI y calificaron de “razonable negociar un crédito preventivo” para enfrentar la crisis cambiaria.

Cabrera.JPG

El titular de la cartera de Producción sostuvo que pese a la fuerte suba del dólar “no hubo cambios de precios” al consumidor. En tal sentido, agregó que el Gobierno se opone a una “política de control de precios porque ha fracasado en los últimos 4.000 años”.

“Fue una reunión amena, era a agenda abierta y el Presidente comentó y fue preguntado por el acuerdo con el FMI, que tiene que ver con la zozobra del mercado cambiario”, sostuvo.

Hoy, el mandatario recibió al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tras su regreso de Washington, donde dio inicio formal a las negociaciones con el organismo internacional.

Viernes con Macri

El Presidente recibió al funcionario poco después de las 10, en la residencia presidencial, en un encuentro del que también participó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, según trascendió de fuentes oficiales.

El ministro de Hacienda se reunió este jueves en la sede del FMI, de Washington, con la directora gerente del organismo, Christine Lagarde. Allí, fue acordado el inicio formal de las negociaciones para que la Argentina pueda acceder a una acuerdo stand-by, un crédito de alto acceso.

En este sentido, el funcionario reafirmó que la decisión de ir en busca del apoyo financiero del FMI "ayudará a lograr una Argentina que crezca de manera sostenida y siga avanzando hacia el desarrollo, cuidando a todos los argentinos, especialmente a los que menos tienen".

Jueves, el segundo round

Dujovne y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, mantuvieron este jueves una reunión en Washington, en la que acordaron el inicio formal de negociaciones para que la Argentina pueda acceder a un préstamo del organismo.

El encuentro se concretó en la sede del FMI, comenzó a las 15.30 de Washington y se extendió por espacio de 40 minutos. El objetivo de la reunión era crear el marco a la negociación que luego iniciará el equipo económico con los técnicos del organismo internacional de crédito para avanzar en el otorgamiento de un Acuerdo Stand By a favor de la Argentina.

Dujovne junto a Lagarde en Washington

Aunque en principio se especulaba que el monto de la crédito rondaría los U$S30.000 millones, otras fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que finalmente podría rondar los U$S 20.000 millones.

Ese dinero sería considerado suficiente por la Argentina para impedir cualquier intento de corrida cambiaria y garantizar el financiamiento al menos hasta el final del mandato de Mauricio Macri.

“Me reuní con el ministro Dujovne para analizar la solicitud de apoyo financiero de la Argentina. Fue una oportunidad para escuchar la mejor forma en que podemos apoyar sus esfuerzos. La Argentina es un miembro valioso del FMI, y expresé nuestra disposición a continuar ayudando al país”, tuiteó Lagarde tras finalizar el encuentro.

Embed

El Tesoro de los Estados Unidos brindó este jueves su "firme apoyo" a la gestión de la Argentina ante el FMI y señaló que seguirá "de cerca" las negociaciones. El comunicado se conoció luego de la reunión entre Dujovne y el secretario del Tesoro, David Malpass.

"El subsecretario Malpass reiteró su firme apoyo al programa de reforma de la administración Macri para promover el crecimiento impulsado por el sector privado", señaló el comunicado.

El apoyo de EEUU a la negociación con el FMI es determinante por el peso del voto norteamericano en el directorio del organismo multilateral de crédito.

Según el texto del comunicado, el funcionario norteamericano elogió el "plan del ministro para fortalecer la política fiscal y las acciones de Argentina para ayudar a bajar la inflación".

"El subsecretario Malpass recibió con beneplácito las conversaciones de Argentina con el FMI sobre el programa de Argentina para impulsar el crecimiento y las reformas de mercado y dijo que el Tesoro seguiría de cerca los acontecimientos", asegura el texto del vocero del Tesoro.

La comunicación del gobierno de Estados Unidos se conoció minutos antes del comienzo de la reunión entre Dujovne y Lagarde.

Miércoles, la primera jornada de negociaciones

Dujovne cerró este miércoles, junto al resto de la delegación argentina, el primer día de trabajo con el FMI. El ministro había viajado con destino a la capital estadounidense el martes por la noche y luego de pasar por el hotel ingresó a uno de los edificios del Fondo por el garage, eludiendo a la prensa, según publicó el diario La Nación.

El funcionario nacional se presentó en la sede del organismo de crédito y abrió la ronda de negociaciones con una extensa reunión con el economista jefe de la división del Hemisferio Occidental en el FMI, Alejandro Werner.

Dujovne en Washington negocia con el FMI

Por el momento se desconocen los valores discutidos. La agencia noticias financieras Bloomberg dijo el martes que el monto sería de unos uS$ 30.000 millones. Fuentes del mercado argentino, en tanto, especulan con cifras que van de los uS$ 25.000 hasta los uS$ 40.000 millones.

La delegación encabezada por el ministro la completan su jefe de Asesores, Guido Sandleris; el viceministro, Sebastián Galliani; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el jefe de gabinete de ese ministerio, Ariel Sigal. También viajaron el vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, y el gerente General, Mariano Flores Vidal, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.

Hubo dos reuniones. Una entre Dujovne y Werner, y otra para abrir el "trabajo técnico" entre los equipos del Gobierno y del FMI, en la cual estuvieron Galiani, Sigal, Sandleris, Pena, Bausili, Llach y Flores Vidal.

Vuelta al fondo

El martes, tras el anuncio de Mauricio Macri, el titular del Palacio de Hacienda celebró la decisión del Gobierno de recurrir al FMI en busca de financiamiento, al sostener que ese organismo "ya ha manifestado su apoyo al programa gradual de corrección de desequilibrios que lleva adelante la Argentina".

Según el funcionario, "el diálogo con el Fondo es permanente: esta mañana, hablé con la directora del Fondo, pero todavía no podemos dar a conocer detalles del crédito". "Hemos decidido buscar financiamiento preventivo para dotar de estabilidad al mercado", agregó.

Dujovne aseguró que el FMI "es hoy muy distinto al que conocimos hace 20 años. El fondo ha aprendido de las lecciones del pasado".

"Elegimos un programa gradual para cuidar a la sociedad", explicó el funcionario en conferencian de prensa, y dijo que la suba del dólar refleja "un cambio de contexto internacional, con fuerte reversión de los flujos financieros desde los países emergentes a los países centrales", para finalmente concluir en que "las monedas se están depreciando frente al dólar".

Embed

"Estamos expuestos a la volatilidad de los mercados", admitió el jefe del Palacio de Hacienda, aunque luego enumeró los progresos del Gobierno, como el crecimiento del empleo y las exportaciones, o la baja del déficit y la pobreza.

Frente a una de las consultas de los periodistas presentes en el Palacio de Hacienda, dijo: "No podemos seguir viviendo de prestado para siempre. Tenemos un programa que va reduciendo el déficit gradualmente y de eso no nos podemos apartar".

Y advirtió: "El proyecto de la oposición genera un costo fiscal superior a los 100 mil millones de pesos por año, que es imposible de afrontar sin dañar la estabilidad macroeconómica de la Argentina. Nuestro llamado es a la responsabilidad. Ese proyecto no debe ser sancionado. Eventualmente, si prosperase, el Presidente tendría que ejercer un veto porque no es financiable".

En tanto, el funcionario partirá esta noche hacia Washington junto a un equipo de colaboradores con el propósito de iniciar las negociaciones tendientes a conseguir un respaldo financiero del FMI.

El jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris, quien participará de la misión, aclaró que la Argentina “no necesita dinero hoy” y todavía “no está definido ni el tipo ni el monto del crédito” que el gobierno argentino solicitará.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados