El enfrentamiento entre el presidente y el ex juez de la Corte Suprema está pasando por su momento más duro. En las últimas dos semanas se tiraron con munición gruesa y se sacaron chispas. ¿Habrá un nuevo round?

El presidente Mauricio Macri cuestionó este viernes al juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) Eugenio Raúl Zaffaroni por hablar de un fin anticipado de su Gobierno y llamó a "abandonar definitivamente la intolerancia", al tiempo que instó a la población a "repudiar ese tipo de actitudes".

"La de Zaffaroni es una expresión minoritaria que atenta contra la visión del conjunto, contra entender que son muchas más las cosas que tenemos para coincidir y compartir que las que tenemos para buscar diferenciarnos. Lo único que intentan es poner palos en la rueda y detener un cambio que no decidí yo, sino todos los argentinos", destacó Macri.

La relación entre el presidente y el ex juez de la Corte Suprema nunca fue buena, es más se podría decir que a excepción de un impensado encuentro en 2009 jamás tuvieron algo cercano a un vínculo.

LEA MÁS:

Una pelea que fue in crescendo

Si bien Mauricio Macri ya había coqueteado con distintos partidos y hasta perdió un mano a mano con Aníbal Ibarra en 2003, su vida ejecutiva arrancó en junio de 2007 tras ganarle a Daniel Filmus el balotaje por la Jefatura de Gobierno porteña.

Distinto es el caso de Eugenio Raúl Zaffaroni, quien ya en 1993 había sido designado como convencional constituyente y tuvo la responsabilidad de realizar la reforma de la Constitución Nacional en 1994. En 2003, luego de haberse desempeñado legislador porteño e interventor del INADI, accedió a la Corte Suprema por la nominación del entonces presidente Néstor Kirchner.

En 2014, y tras haber llegado al tope de la edad establecida por la Constitución, Zaffaroni renunció a la Corte Suprema de Justicia para meses más tarde acceder a la Organización de Estados Americanos como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Pese a tener un origen radical y haber integrado las filas del FREPASO, Zaffaroni encontró en el kirchnerismo un lugar de coincidencia política. Macri, en cambio encontró contra quienes polemizar.

Aunque pertenecen a veredas opuestas, en 2009 se dio un encuentro que podría considerarse la primera, y última, coincidencia entre ambos: Zaffaroni brindó una charla a los egresados de la Policía Metropolitana con Macri como un espectador de lujo.

LEA MÁS:

“Agradecemos las palabras del Juez Zaffaroni y estamos seguros de que a partir de ahora comienza a construirse una nueva historia basada en el trabajo serio y profesional de una fuerza policial que estará comprometida con la defensa de los Derechos Humanos, que cuidará los derechos de los ciudadanos y que garantizará el respeto a la ley", manifestó Mauricio Macri en aquella oportunidad.

En 2010, ocurrió el primer encontronazo tras los incidentes en el Indoamericano. La polémica se desató cuando el líder del PRO planteó la necesidad de utilizar las Fuerzas Armadas para el combate del narcotráfico como ocurrió en el Brasil de Lula. El entonces Juez de la Corte sentenció: “Lo que Macri propone es violar la ley que tanto costó, y utilizar a los soldados para los intereses políticos coyunturales propios".

En 2014, y teniendo como objetivo llegar a la Casa Rosada, Macri decidió salir al cruce del “garantismo” de "algunos jueces": “Hay un fallo de Zaffaroni que como juez dijo que robar un auto en la vía pública no es un robo, porque el vehículo que se encuentra en la calle está abandonado; desde ese lugar arrancamos... no es fácil lo que pasa en nuestro país".

Durante la campaña presidencial de 2015, el magistrado apoyó públicamente a Daniel Scioli. Tras el resultado definitivo, era vox populi que el ex juez se convertiría en una piedra en el zapato para Cambiemos.

Una de las primeras acciones de Macri tras asumir la presidencia de la Nación fue intentar nombrar entre gallos y madrugadas, y por decreto, a los dos miembros vacantes de la Corte Suprema.

Las imposiciones de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti hicieron que al flamante Gobierno le llovieran críticas desde todos los sectores, y Zaffaroni no se quedó atrás: “Este decreto determina que el Poder Ejecutivo nombra a sus jueces. Por sí y ante sí. Me parece una barbaridad. Esto no afecta la democracia, afecta a la República directamente. Y la democracia sin República puede ser un caos".

LEA MÁS:

En 2017, durante los meses en que Santiago Maldonado estuvo desaparecido tras una represión de fuerzas nacionales en Chubut, Zaffaroni volvió a cargar contra el Ejecutivo: “No hay dudas que el Gobierno formó parte del encubrimiento, ahí está lo grave. A cualquier Gobierno le puede pasar que alguien de la fuerza de seguridad se le pase la mano pero si sucede una cosa de esas, es poner la carta sobre la mesa. Lo que se hace es un operativo de encubrimiento”.

En la actualidad, el Gobierno y ex juez decidieron cambiar la estrategia. Ya no son dos boxeadores que se limitan a recibir golpes espaciados, ahora pegan, esquivan y también responden.

Este nuevo año encontró a Zaffaroni con la lengua afilada y confesando un “deseo personal”: "Yo quisiera que se fueran lo antes posible, para que hagan menos daño".

La respuesta del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, no tardó en llegar: “Presenta una visión antidemocrática que los argentinos dejamos atrás. Insiste con posturas políticas dudosas”, para luego sentenciar que "no debiera seguir siendo juez de la Corte Interamericana".

LEA MÁS:

En ese sentido, a mediados de febrero el Gobierno anunció que presentará una queja formal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el integrante de ese cuerpo Eugenio Zaffaroni.

Lejos de asustarse, Zaffaroni redobló la apuesta: "¿Que se vayan antes? Sí, que se vayan en 2019, si es que llegan a 2019. Que se vayan con un procedimiento constitucional de juicio político, no sé, o que saquen el pie del acelerador”.

Volviendo a la analogía pugilística y pensando en el futuro de los enfrentamientos entre ambos contrincantes: ¿Habrá tablas o alguno de los dos besará la lona?

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados