El ministro de Economía, Sergio Massa, les dio una semana a las empresas para que le presenten aumentos "razonables" por debajo del Índice de Precios al Consumidor.

Sergio Massa, el ministro de Economía, amenazó a las empresas textiles con abrir la importación y con quitarles varios beneficios fiscales si no moderan los aumentos de precios de la vestimenta. "Si joden lo hago ya", se enojó el funcionario.

Massa les pidió a las empresas que le presenten en una semana un plan para reducir los aumentos al consumidor por debajo de la inflación. Consultado sobre si abrirá las importaciones en el rubro que más aumento sus precios en el último año dentro del índice de precios al consumidor (IPC), Massa dijo: “Si no acuerdan, sí”.

El próximo miércoles 26 de octubre será la fecha límite que tengan los empresarios para proponerle una tasa de aumentos que se ubique dos puntos por debajo de la inflación mensual de los próximos meses, indicó el ministro.

MY7WA4KR4NCARMSKXUZUZNHIJM.webp
Las prendas de vestir aumentaron de una manera exponencial.

Las prendas de vestir aumentaron de una manera exponencial.

A pesar de que pide que controlen la suba, no quiere decir que no realicen incrementos. “No creo en los congelamientos”, reiteró el titular del Palacio de Hacienda, “pero sí en un sendero razonable”.

En el intercambio con los empresarios el ministro les abrió los costos y colocó sobre la mesa los beneficios que tienen, como la alícuota diferencial, los bonos de capital de incentivo, los créditos de ampliación a tasa fija y otros subsidios.

Los aumentos que están por encima del IPC

Desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández, el incremento del rubro vestimenta rondó el 400 por ciento, frente a un aumento general del IPC del 255 por ciento en el mismo período.

El rubro “Prendas de vestir y calzado” de septiembre otra vez fue el que registró un mayor aumento dentro de los componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el que exhibió una suba del 10,6%, muy por encima del 6,2 del nivel general de inflación.

ADEMÁS: ARBA intimó a siete hipermercados por evadir $1.500 millones

Hay que resaltar que en los últimos doce meses, la indumentaria aumentó un 118% a nivel nacional, frente a un crecimiento de la inflación general del 83%. En la medición por regiones, en el Gran Buenos Aires el incremento llegó al 120,5%. En todas las cifras suministradas por el Indec, el rubro ropa y calzado fue el que más aumentó.

La amenaza con la apertura de las importaciones es una medida que la Argentina adoptó en el pasado para reducir la inflación y que fue implementada por varios países en la región con gobiernos de diferentes signos ideológicos, al igual que la baja de impuestos, como la que llevó adelante Brasil en los últimos meses para frenar la suba de precios. De este modo, el país gobernado por Jair Bolsonaro logró encadenar tres meses seguidos con deflación.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados