Donald Trump anunció aranceles del 70% para algunas importaciones El presidente de Estados Unidos también defendió la estrategia de avisarle por carta a los líderes de las naciones implicadas y reafirmó, tras la prórroga difundida este lunes, que las tasas aduaneras entrarán en vigencia el 1 de agosto.
De cuánto será la rebaja en los equipos electrónicos anunciada por el Gobierno Según se informó en forma oficial en Casa Rosada, la reducción en los derechos de importación abarca a celulares, televisores, aires acondicionados y consolas, entre otros productos.
Argentina importa 17,5 toneladas de peras de China Partió desde el gigante asiático al país un cargamento por un valor de 25.420 dólares. Esta fruta es una marca característica de la industria agrícola de Hebei.
Entró en vigor el arancel aplicado por Trump a las importaciones de EE.UU. La medida afecta a 184 países y territorios, así como también a la Unión Europea. El próximo 9 de abril se aplicarán el resto de las tasas adicionales.
Baja de aranceles a indumentaria y calzado perjudica el empleo y la producción La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) manifiestó su "profunda preocupación ante el anuncio...sobre la reducción de aranceles para la importación de indumentaria y calzado".
Dura advertencia de la UIA por la baja de aranceles a la importación textil La entidad que preside Daniel Funes de Rioja tildó como “preocupante” la decisión del Gobierno nacional y aseguró que “la competencia se torna desigual y desleal”
El Gobierno reduce aranceles a la importación de ropa, calzado y telas Lo anunció el ministro de Economía., Luis Caputo, quien ya había advertido que la Argentina tiene los precios más altos de la región.
Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos", puntualizó Trump
Suba de importaciones provocan déficit comercial récord en enero Argentina tuvo en el comienzo de 2025 el mayor défict comercial de los últimos siete años. El desequilibrio con Brasil fue en enero el más alto desde el 2018.
Inquietud por la situación de 300 pequeñas y medianas empresas de Avellaneda La Unión Industrial de ese distrito advirtió que enfrentan varias situaciones adversas: la apertura de las importaciones, la suba de las tarifas, la caída del consumo interno y la pérdida de competitividad en el comercio exterior.