La Fraternidad lleva adelante desde la medianoche la protesta que afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba.
El secretario general del Sindicato de Conductores de Ferrocarriles La Fraternidad, Omar Maturano, destacó este miércoles el "alto acatamiento" a la huelga que llevan adelante los trabajadores del sector desde la medianoche y por 24 horas, y anticipó que esperarán a la reunión del próximo martes con el Gobierno "para evaluar nuevos pasos a tomar".
En una conferencia de prensa brindada en la sede central del sindicato ubicada en Hipólito Yrigoyen 1938 de esta capital, Maturano ratificó que la medida de fuerza de "alto acatamiento se mantendrá hasta las 24 horas". Por la tarde, comenzaban a verse largas filas en las paradas de colectivos para la vuleta a casa.
"Vamos a esperar la reunión del próximo martes, veremos qué nos ofrecen y evaluaremos los pasos a tomar con el secretariado nacional y en asambleas como siempre, pero hoy el paro se mantendrá hasta las 24", dijo Maturano en la rueda de prensa.
Se refirió así a la reunión paritaria que se realizó la mañana de este miércoles en la secretaría de Trabajo, que pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 11.30, debido a la falta de acuerdo.
El gremio La Fraternidad lleva adelante un paro de trenes de 24 horas que afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba. La medida de fuerza se realiza en reclamo de "una recomposición" salarial "de lo que se perdió por el aumento inflacionario".
En ese marco, durante toda la jornada, se registraban demoras y largas filas de pasajeros en las paradas de colectivos, especialmente visible en Retiro y Constitución.
En tanto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) reforzaron los servicios de las líneas de colectivos aledañas a los servicios de ferrocarriles.
"Esto dentro del marco de limitaciones previas, sumado ahora a la demanda adicional, pero se están tomando todos los recaudos a nuestro alcance ante esta contingencia sobre los servicios ferroviarios suburbanos", indicaron desde la entidad a través de la red social X.
El sindicato que agrupa a los maquinistas adjudicó la responsabilidad de la medida de fuerza al Gobierno, que "no convocó a las partes a la conciliación obligatoria".En un comunicado, Transporte criticó el martes la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposición a otros gremios ferroviarios.
"Resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias, inclusive habiendo llegado, a principio del mes, a resultados positivos en los acuerdos", apuntó la Secretaría en el texto.