La petrolera nacional y la malaya anunciaron hoy el inicio del desarrollo masivo del bloque no convencional de La Amarga Chica, en el yacimiento de Vaca Muerta, lo que demandará una importante inversión en los próximos cuatro años

Mauricio Macri celebró hoy un acuerdo de inversión en Vaca Muerta que cerraron las empresas YPF y Petronas por US$2300 millones de dólares, al que calificó como una "excelente noticia" ya que significará "más trabajo para los argentinos".

"Excelente noticia que llega de Vaca Muerta. YPF y Petronas van a invertir más de US$2300 millones de dólares en los próximos 4 años", expresó el Presidente a través de su cuenta de Twitter.

Luego apuntó que ésta "es la segunda inversión directa más grande para el desarrollo no convencional en el país". "¡Más trabajo para los argentinos!", cerró el presidente.

Embed

Esta tarde, Macri se reunió en la Casa Rosada con el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el secretario de Energía, Javier Iguacel, para dialogar sobre las inversiones que la empresa estatal y su par extranjera de Malasia realizarán en Vaca Muerta, según se informó oficialmente.

El Ministerio de Hacienda informó que el proyecto de desarrollo que YPF y Petronas tendrá lugar en el bloque La Amarga Chica, situado en la provincia de Neuquén, y contempla un desarrollo a 20 años con el objetivo de que, para 2022, se produzcan 60.000 barriles de petróleo por día.

Se trata de la segunda mayor inversión directa de YPF para el desarrollo del hidrocarburo no convencional en la Argentina, y se convertirá en el tercer desarrollo masivo que la petrolera encara junto a Loma Campana, a Chevrón; y El Orejano, en asociación con Dow.

macri vaca muerta.JPG

El anuncio fue realizado por el titular de la petrolera argentina, Miguel Gutiérrez, esta mañana al presidente Mauricio Macri, en un encuentro en Casa de Gobierno, junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el secretario de Energía, Javier Iguacel.

Los directivos de YPF le informaron al Presidente que la inversión para el 2019 será de US$590 millones, tan sólo en el proyecto con Petronas, y con esta inyección de capital se estima que para el 2022 podrá aumentar la producción de petróleo en un 30%, lo que representa un incremento total para la Argentina del 15%.

Con cuatro torres de perforación y una planta de procesamiento de crudo en funcionamiento se crearán unos 2000 empleos entre directos e indirectos, mientras que el proyecto total contempla un desarrollo a 20 años y una inversión de US$7000 millones.

Objetivo 2022

Por la tarde el presidente de YPF se reunió en la ciudad de Neuquén con el gobernador, Omar Gutiérrez, oportunidad en la que se dieron detalles del inicio de la etapa de desarrollo masivo del proyecto de shale-oil que llevan adelante en el bloque La Amarga Chica.

Este paso ya había sido anticipado por la empresa el 12 de noviembre, en un encuentro con inversores en el que también se confirmó el desarrollo masivo del bloque Bandurria Sur que opera en asociación con la empresa de servicios Schlumberger, y la segunda etapa de Loma Campana.

Para los próximos cuatro años, YPF y Petronas tienen previsto invertir más de US$2300 millones, lo que constituye la segunda mayor inversión directa de YPF para el desarrollo del no convencional en la Argentina, se resaltó desde la compañía.

El objetivo es alcanzar para el 2022 una producción de 60.000 barriles equivalentes de petróleo por día.

vaca muerta.JPG

El proyecto contempla un desarrollo que podría implicar una inversión de hasta US$7000 millones hasta la finalización del proyecto y alcanzar un nivel de producción de 75.000 barriles equivalentes.

De esta manera, la Amarga Chica se convierte en el tercer proyecto que la compañía que logra pasar a la etapa de desarrollo masivo, luego de Loma Campana y El Orejano.

"Estamos orgullosos de la sólida relación que hemos establecido con Petronas a lo largo de las tres fases piloto, en las que superamos los objetivos propuestos", dijo el titular de YPF.

Para Gutiérrez, este vínculo de asociación con la petrolera malaya "junto con el conocimiento y la experiencia adquiridos en el bloque, garantiza el éxito en la fase de desarrollo masivo de La Amarga Chica", afirmó Gutiérrez.

Desde el primer pozo perforado en mayo de 2015, el proyecto piloto de La Amarga Chica atravesó tres fases que demandaron una inversión conjunta de US$550 millones.

A partir de entonces se concretaron 33 pozos y se alcanzó una producción de 9800 barriles equivalentes de petróleo por día.

ADEMÁS_

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados