Tal como viene haciendo desde que asumió en diciembre de 2015, el presidente Mauricio Macri concedió su tercera entrevista a Luis Majul para la apertura de una nueva temporada de La Cornisa y en medio de varios temas, comaprtió su visión temas clave de su gestión.
A continuación, las 10 definiciones más importantes de Macri frente a la cámara:
El aborto
"Es subestimar a los argentinos, que estamos muy maduros para dar un debate muy profundo sobre este tema", dijo el mandatario, que volvió a sostener que está "a favor de la vida", pero convocó a un debate en el que se escuchen "todas las voces y se acepte lo que convenga la mayoría".
La reelección
"Qué ansiedad. Yo no hablo de reelección. Si los argentinos creen que tengo que seguir, lo haré", dijo Macri, que también dijo que apoyará un segundo mandato a sus dos aliados clave: la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta.
"La provincia de Buenos Aires es clave para el futuro de la Argentina. Una provincia saliendo de comportamientos mafiosos, del abandono en el que ha estado, principalmente el Conurbano", agrego.
Los cánticos en las canchas de fútbol en su contra
"Me pareció creativo y gracioso pero no dejo de pensar que la política está detrás de eso", aseguró Macri acerca de los cánticos con insultos en su contra que se multiplicaron en diversos estadios de fútbol en el último mes. Asimismo, recordó que cuando era presidente de Boca Juniors "jamás hice política para mí".
"Si hay alguien que entiende de la pasión del fútbol y de lo que es la cancha, soy yo”, dijo en referencia a su fervor por el club de la Ribera y, aseguró que “hay mucha gente que se suma para descargar". "La rima está buena, esa rima está bien", dijo minimizando el agravio hacia la figura presidencial.
La inflación
"En la medida en que tengamos menos inflación, el dólar se irá moviendo menos", y remarcó que "tenemos un proceso de inflación en descenso en el cual tenemos que seguir trabajando" algo, que, consideró, se está haciendo a través del Banco Central y el Ministerio de Hacienda. Asimismo, reafirmó su compromiso de reducir la inflación “a un dígito”.
Empresarios y pobreza
Consultado sobre las voces críticas que señalan que gobierna para los sectores con más recursos, Macri señaló que "gobierna para todos, especialmente para los más débiles" y aseguró que quiere "trabajar en equipo con todos", incluso con "los empresarios", ya que necesitamos "trabajar con ellos para ayudarlos a producir más y a mejores precios"
"Hay que generar trabajo. Los empresarios nos tienen que ayudar a producir más porque el nuestro es un gobierno para todos", recalcó.
Crecimiento económico
"Hace siete trimestres que estamos creciendo", señaló el mandatario en referencia a una avance que, según varios analistas políticos es invisible. "Nos pegó muy fuerte la sequía. Este año estaremos creciendo cerca de 3 por ciento", dijo Macri, y recordó que el país "arrastra un montón de daños acumulados y de eso no se sale en dos años, se sale todos días un poco".
El Papa Francisco
Con respecto a una supuesta rispidez en la relación con el Vaticano, Macri consideró que la reciente carta del papa Francisco a "es un aporte muy valioso a la unidad de los argentinos. Pero no metamos al Papa en todos los temas de la Argentina", dijo al descartar por completo que el texto encierre una velada crítica a la instalación del debate sobre la despenalización del aborto.
Cristóbal López en libertad
Asimismo, el presidente Macri aseguró que se sintió indignado por libertad otorgada por la justicia al empresario Cristóbal López.
"Cristobal López cobraba impuestos que no eran de su actividad y se los quedó. Y con ese dinero compró otras cosas. Eso es malversación, es un acción delictiva absoluta", dijo.
"Este gobierno y la AFIP vamos a apelar la decisión. Nos ha dado mucha indignación a los argentinos y al gobierno este fallo. Estamos hablando de muchos millones de pesos que son de todos los argentinos y que vamos a tratar de recuperar", aseguró el mandatario sobre la causa de evasión que pesa sobre López.
Aumento desmedido de tarifas
"Mi compromiso ha sido decirles la verdad. Si nosotros seguíamos sin pagar los servicios públicos, no solo los que no tenían luz y gas, sino los que tenían servicios, iban a sufrir los cortes de luz", explicó Macri frente a Majul.
"Ellos (los ciudadanos) se enojan, miran la factura y se enojan, tratamos de pensar lo imposible para que esa boleta no les llegue, pero creánme que no encontré otro camino", se sinceró el mandatario, aunque destacó los esfuerzos del Gobierno para "contener" a los millones de argentinos de los sectores de más bajos recursos a través de las "tarifas sociales".
Ministros complicados
Él el jefe de Estado también habló sobre los miembros de su gabinete que fueron denunciados por tener dinero depositado en bancos del exterior. "Si ellos traen sus inversiones acá, después van a decir que lo hicieron por beneficio propio", comenzó diciendo Macri, y agregó "por primera vez después de mucho tiempo, personas que tenían mucho para perder vinieron a ayudar".
Además, agregó que si tiene "una mínima duda con alguien, soy el primero en separarlo": e hizo un paralelismo con la gestión anterior: "Pasamos de los bolsos de (José) López a hablar de cuestiones personales".
comentar