El presidente Mauricio Macri y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, arengaron a dirigentes bonaerenses de Cambiemos que buscan ganar intendencias donde gobierna mayormente el Partido Justicialista, vulgarmente conocidos como los ‘Sin Tierra’ pero ya remozados bajo el paraguas del Foro del Cambio, y los instaron a ‘persistir’ en el cambio lo que, traducido, significa valorar la gestión en obras de mediano y largo plazo encaradas, como la ampliación de la red de cloacas o los proyectos hidráulicos, el combate a las mafias y dar un mensaje de no resignación a los vecinos de los distritos.
En los hechos fue el quinto encuentro del Foro del Cambio, el grupo que organizó la gobernadora Vidal con más de 100 dirigentes bonaerenses de los municipios donde Cambiemos no gobierna y que coordina una mesa integrada por Gladys González, Santiago López Medrano, Alejandro Finocchiaro, Lucas Delfino y Alex Campbell.
El gobierno de EEUU entregó archivos desclasificados sobre la última dictadura
El jefe de Estado los agasajó con un asado, con el icónico ‘flan’ de postre, y les pidió ‘persistir porque, si hacemos lo contrario, la Argentina se vuelve a caer del planeta. El mundo aprieta un botón y nos desconecta’.
Más tarde, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y su par bonaerense, Federico Salvai, hicieron una ‘bajada de línea’ a los aspirantes e hicieron foco en las realidades de algunas regiones.
Según se pudo saber, el jefe de campaña nacional le dijo a los postulantes de Cambiemos que la ‘economía no debe ser el centro’ del discurso, que el gobierno tiene en marcha un plan para normalizar las variables ‘pero que hay que ganar aún si eso no pasara’.
Es que, por caso, los últimos números de inflación echaron por tierra las expectativas del oficialismo en un descenso del IPC (el martes el INDEC informará un 4 por ciento para el mes de marzo).
De este modo, los candidatos deberán hacer campaña ‘centrándose en la gente, de abajo para arriba’ en las responsabilidades del cambio. Y tendrán que poner el foco en las mejoras institucionales, el combate contra las mafias -con el ejemplo de policías y sindicalistas corruptos encarcelados- y en las obras de infraestructuras realizadas por esta administración.
Entre las obras a ‘vender’ en la etapa proselitista se destacan la ampliación de redes de agua y cloacas con las que tanto machacó Marcos Peña el último miércoles en su exposición ante la Cámara de Diputados cuando se cruzó con legisladores kirchneristas.
También una marca que el PRO trae de la Ciudad: el Metrobus. El primero que Macri y Vidal, junto al ministro Guillermo Dietrich, inaugurarán es el de Quilmes en la segunda quincena de mayo y entre junio y julio llegará el turno del Metrobus San Martín, primero, y luego el de Florencio Varela.
En el gobierno consideran que al elector de bajos recursos no le ha pegado la suba de tarifas porque o vive en un asentamiento y esta ‘colgado’ a la red o bien está protegido con la tarifa social. Sí el malhumor es creciente por los aumentos en los servicios en la clase media, el sector social que le dio el triunfo a Mauricio Macri en 2015.
Cumbre en la Rosada para preparar nuevas medidas
Con todo, Vidal, al momento de la arenga, sostuvo que ‘la Provincia es el distrito más difícil del país y estamos peleando contra muchas décadas de fracaso. Elegimos la dificultad porque no queríamos ser más espectadores. Y tenemos que mostrar coherencia y perseverancia, por lo que el liderazgo es de ustedes: no sólo mío y del presidente. Y vamos a convocar a los argentinos que lideren también este cambio’.
Al momento de explicar el eje de campaña de las obras, la mandataria recordó que ‘no querían (el PJ) hacer nada que no fuera visible y de corto plazo. Por eso no se cambiaban los caños para que haya agua potable en los barrios’ y puso como ejemplo que ‘ayer cumplimos el municipio 100 de SAME Provincia y 13 millones de habitantes asistidos’.
Otro clave de la bajada de línea a los candidatos es que pese a la crisis económica, Cambiemos está ‘mejor’ que en abril de 2015 cuando estaba tercero en las encuestas.
Uno de los dirigentes que ayer estuvo en Olivos, Pablo Alaniz, concejal de Florencio Varela y candidato a intendente, opinó respecto al encuentro que ‘estamos cada vez más convencidos de que podemos ganar las elecciones en Florencio Varela después de más de 25 años de que los mismos de siempre la dejaran en la desidia que está hoy. También esperamos que el presidente y la gobernadora sigan con este camino de cambio que de a poco va demostrando que las cosas se pueden hacer de otra manera, con obras, con gestión y cerrando la puerta a las mafias para siempre’.
También los estrategas de campaña han convocado a la búsqueda de votantes ‘desencantados’ con el modelo, todo un desafío en tiempos de crisis. Pero en el oficialismo reconocen que, con los timbreos suspendidos, los candidatos deben salir a la calle para ponerle fin ‘a la espiral de silencio’ en la que se había ingresado producto de la crisis.
‘Muchos de estos funcionarios son jóvenes y hoy están algo bajoneados por la situación: es que en 2017 manejaban una Ferrari y ahora un Fitito’, graficó un ex funcionario clave desde la época de la Fundación Pensar.
Ayer el Ejecutivo publicó el decreto por el cual elimina los pegados múltiples o denominadas ‘listas colectoras’ para las elecciones nacionales PASO y las generales de este año.
En los hechos fue una respuesta a la demanda de Vidal de evitar una unificación del peronismo bonaerense que, en caso de no haberse oficializado la enmienda, podría haber ido enganchado a dos boletas a presidente en forma simultánea.
Se trata del decreto 259 publicado en el Boletín Oficial que sustituye el artículo 15 del Decreto 443 del 14 de abril de 2011 y su modificatorio. Entre los considerandos señala que la eliminación de los pegados múltiples ‘constituye una recomendación persistente de los expertos en la materia y un reclamo de las asociaciones de la sociedad civil abocadas a la mejora de la calidad de los procesos electorales’. Más allá de lo formal, se trata de una estrategia para limitar un acuerdo entre el massismo y el kirchnerismo en Provincia pero que, involuntariamente, ha perjudicado las aspiraciones de algunos candidatos del oficialismo que ayer se hicieron presentes en Olivos.
Es que, según pudo saber este diario, un candidato a una intendencia de la populosa tercera sección electoral tenía ‘todo arreglado’ para ir a una lista unidad con el Frente Renovador local pero el lunes pasado le avisaron ‘que el decreto estaba al caer’. En ese distrito, el FR se había quedado sin referente y por eso buscaba aliarse con la principal fuerza de la oposición al kirchnerismo.