Tanto el presidente como la vicepresidenta consideran al líder libertario Javier Milei un verdadero peligro para las próximas elecciones.

Javier Milei es un dirigente recién llegado a la política, un emergente de una sociedad decepcionada, empobrecida y enojada con la dirigencia política tradicional. Sin embargo, ha logrado en estos días lo que ningún dirigente dentro del Frente de Todos pudo lograr: que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner estén de acuerdo en algo. Es que tanto el presidente como la vicepresidenta consideran al líder libertario un verdadero peligro para las próximas elecciones. Y apuntan sus cañones hacia él.

“El presidente lo que cree es que Milei es un riesgo para la democracia”, dijo ayer la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves. Y agregó: “Una persona así llega porque una sociedad está enojada o porque es una estrella de rock, pero después cuando gobierna se convierte en un peligro autoritario”.

La vocera presidencial sostuvo que “ese proceso ya lo vivieron otros países como con Trump o con Bolsonaro”. Y se atrevió a asegurar: “Hay que tratar de que Milei no llegue a ser un dirigente importante en este país, ni llegue, por supuesto, a la presidencia”.

Además: Estados Unidos expresó preocupación por el avance de China en Argentina

Las declaraciones de Cerruti —que habló en este caso en nombre del presidente— llegaron pocos días después de que la vicepresidenta hiciera alusión a Milei en el discurso que pronunció en el Teatro Argentino de La Plata.

“Esos mamarrachos que andan diciendo 'la casta tiene miedo' ¿De qué tienen miedo? Si nunca te pasó nada, hermano. Caraduras”, dijo Cristina Kirchner con dureza en referencia al precandidato presidencial de La Libertad Avanza.

El rechazo a Milei —aún cuando la invocación a su figura sea utilizado como parte de una estrategia electoral— es lo único que ha logrado unir al presidente y a la vicepresidenta. Por lo demás, no están de acuerdo en casi nada.

Así, mientras Alberto Fernández ha dicho que no apoyará a ningún candidato del Frente de Todos de cara a las PASO, en el entorno de Cristina Kirchner impulsan que haya un candidato único elegido por la vicepresidenta. “Esos son principalmente Máximo y La Cámpora, que esperan que Cristina elija a dedo un candidato, pero no se sabe si eso ocurrirá”.

Mientras en la coalición gobernante intentan dilucidar cómo será el camino hasta las PASO y quién será finalmente el candidato, desde los distintos liderazgos provinciales y el sindicalismo se van conociendo los apoyos a los diferentes postulantes.

La CGT (los gordos más Hugo Moyano) ya salieron a dar su apoyo a la posible candidatura de Sergio Massa, a quien consideran como “el mejor representante del espacio” en palabras de Héctor Daer.

Esta semana, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió que Eduardo Wado de Pedro sea precandidato a presidente y que participe de las PASO. Wad recorre el país en modo candidato y se reúne con gobernadores e intendentes de todo el interior. De hecho, hace ya varios meses, Juan Manzur —cuando aún era jefe de Gabinete— lo recibió con los brazos abiertos en Tucumán, donde el próximo 14 de mayo buscará ser electo vicegobernador y luego lanzarse de nuevo al sueño de una candidatura nacional. Tan calurosa fue la bienvenida que le brindó al ministro del Interior que se llegó a hablar de una fórmula Wado-Manzur.

Daniel Scioli, uno de los que primero dijo presente y se anotó para ser candidato a presidente, reclamó en estos días su derecho a participar de una PASO. “Con mucho énfasis reclamo mi derecho a participar de las PASO, creo que lo tengo merecido por mi experiencia y compromiso a lo largo de todos estos años”, escribió en Twitter.

Mientras tanto, su archienemigo —como en los cómics— Sergio Massa demora una definición al respecto. El ministro de Economía ya dijo a sus compañeros del Frente Renovador que prefiere esperar a que pase el Congreso del PJ (el 16 de mayo próximo) para reflexionar puertas adentro de su espacio y así definir su candidatura a la presidencia.

Para esa fecha ya habrá pasado también las ocho elecciones provinciales que se realizarán entre el 7 y el 14 de mayo. Y si bien no se trata de las provincias de mayor caudal de votos, son relevantes y podrían servir para tener un termómetro de cómo viene el clima de irritación que hoy reina en la sociedad. El mismo que hace que un dirigente refractario y con propuestas disparatadas crezca en las encuestas y provoque un punto de encuentro entre Cristina y Alberto.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados