Un día como hoy, pero hace 18 años, Néstor Kirchner juraba como presidente de la Argentina luego de quedar segundo en las elecciones del 27 de abril encabezando la fórmula del Frente para la Victoria junto a Daniel Scioli, detrás del Frente por la Lealtad de Carlos Menem, que había renunciado a presentarse al ballotage.
Un 25 de mayo de 2003, el primer presidente elegido por voto popular tras la profunda crisis económica e institucional que derivó dos año en la eyección del poder que ostentaba la Alianza, con Fernando de la Rúa a la cabeza, recibió los atributos de mano de Eduardo Duhalde, hasta ese entonces, jefe de Estado interino.
Con el actual primer mandatario, Alberto Fernández, como jefe de Gabinete, Kirchner estableció en su discurso en el Congreso de la Nación los lineamientos fundamentales de lo que sería su gestión: “Promover políticas activas que permitan el desarrollo y el crecimiento económico del país, la generación de nuevos puestos de trabajo y la mejor y más justa distribución del ingreso”.
Pfizer: Alberto Fernández demandará a Patricia Bullrich
Pfizer salió al cruce de las palabras de Patricia Bullrich
Asimismo, y durante los primeros meses de su administración, Kirchner buscó rápidamente consenso con los partidos políticos opositores a nivel nacional.
Entre las principales medidas de su gobierno se destacaron: la reducción a la mitad en los niveles de pobreza, indigencia y desempleo, la renovación de la Corte Suprema de Justicia, los juicios por delitos de lesa humanidad, la recomposición de las relaciones con los países de Latinoamérica -principalmente Brasil y Venezuela-, el rechazo en conjunto con otros países de la región al ALCA y el pago total de la deuda externa al Fondo Monetario Internacional (FMI).