La llegada de la Navidad es una de las épocas más importantes para las jugueterías. Sin embargo, este año será una de las más austeras de la última década y, en un contexto de recesión en el que la mayoría de la gente prevé reducir sus gastos, los números terminarán en rojo para los comercios.
Pese a los esfuerzos de realizar promociones, descuentos e incluso de incorporar juguetes a Precios Cuidados, se estima que este tipo de comercios cerrará el año con una caída del 25% de las ventas, apenas levantando un poco la cabeza después del Día del Niño.
De acuerdo a las consultoras privadas, en líneas generales, uno de cada cuatro regalos que se hacen para Navidad es un juguete. Sin embargo, para este año, un 80% de los argentinos tiene planeado realizar obsequios, pero de esos un 66% espera reducir sus gastos en regalos.
Más empleados pagarán Ganancias con la actualización
Las conclusiones de la encuesta de Kantar acompañan informes dados a conocer en las últimas semanas, que registraron un encarecimiento en los gastos para la cena y el árbol navideño.
"De septiembre a noviembre, promediamos una caída interanual del 40% en unidades. Tiene que ver con las bajas de la economía y del consumo, además de un gran sobrestock de productos, tanto importados como nacionales", describió Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
Todo esto tiene una razón: los juguetes importados aumentaron casi en un 50% debido, especialmente, a la suba del dólar. Respecto a los productos nacionales, los números no fueron aún publicados oficialmente pero para el Día del Niño, que se celebró en Agosto, las subas alcanzaban casi un 30%. Desde esa fecha hasta hoy, se estima que el incremento llegará a un 15% más. Un juguete que el año pasado promediaba los $500, durante esta navidad alcanzará, en promedio, los $750.