Militantes de organizaciones sociales y gremiales realizaron este jueves una serie de piquetes en diferentes accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias para reclamar mejoras en los planes de trabajo para las cooperativas y expresar su rechazo "a las políticas económicas del presidente Mauricio Macri".
Las protestas fueron encabezadas por el Frente Social Milagro Sala, la Confederación de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y las CTA Autónoma y de los Trabajadores, comenzaron de manera simultánea a las 11 de este jueves y finalizaron cerca de las 15, aunque algunas no pudieron realizarse como estaban previstas a raíz de fuertes operativos de seguridad.
El objetivo de las agrupaciones era cortar los principales accesos a la Capital Federal y varias rutas de otras puntos del país.
En el Puente Pueyrredón los manifestantes debieron realizar el reclamo en la bajada hacia la avenida Mitre, en Avellaneda, ya que un grupo de efectivos de las policías Federal y Bonaerense les impidió subir a la autopista, por lo que el tráfico no se vio muy afectado en esa zona.
También hubo piquetes en el ingreso a la autopista Buenos Aires-La Plata; el Acceso Oeste; en la intersección de Panamericana y la ruta 197; en la rotonda de Cañuelas y en la ruta 3 a la altura del partido de La Matanza.
En el interior, las protestas se replicaron en la ciudad de Rosario y en algunas zonas de las provincias de Salta, Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero: los movimientos sociales aseguran que fueron un total de 50 cortes de calle.
En diálogo con la agencia NA, el dirigente del Frente Social Milagro Sala Eduardo Montes precisó que los piquetes se llevaron adelante en reclamo a "mejoras en el trabajo de las cooperativas" y por "la situación social del país".
Además, el dirigente cuestionó al Gobierno nacional al señalar que "sólo habla con algunas organizaciones, las que son más amigas de ellos".
"Hay un montón de trabajo de refacción para hacer en las escuelas y que podrían realizarlos las cooperativas. Además, hay obras que se habían implementado con el programa Argentina Trabaja y que ahora quedaron inconclusas", agregó María Reigada, de la CTA Buenos Aires.
Paralelamente, un grupo de manifestantes de la ATE Capital y gremios de trabajadores del campo marcharon al Ministerio de Agroindustria para advertir que el organismo "va a reducir un tercio de su personal" y a "cerrar el programa agricultura familiar", un plan que se creó para asistir a los pequeños productores.
"Al Gobierno le importa muy poco los trabajadores, siendo Etchevehere el ministro, que antes era presidente de la Sociedad Rural", cuestionó Patricio Villani, dirigente del sindicato de empleados del Estado.
Además, ATE y algunas organizaciones sociales como Proyecto 7 marcharon al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, ubicado en Pavón y Entre Ríos, para pedir "mayores recursos para la gente que está viviendo en la calle".
Los manifestantes se concentraron frente al edificio cerca del mediodía de este jueves y realizaron un "frazadazo" simbólico.