Este jueves, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, es indagado por el juez federal Ariel Lijo en el marco de la causa que investiga las presuntas irregularidades en la negociación del acuerdo con el Correo Argentino en 2016, la empresa que manejaba la familia Macri.
Aguad ingresó a los tribunales minutos después de las 9 y se estimaba que presentaría un escrito y se retiraría sin responder preguntas.
Aguad, que en ese entonces era ministro de la cartera de Comunicaciones, avaló el pago de la indemnización por parte de la empresa que habría beneficiado al Correo. Más allá de todo y por el alto impacto político, el convenio no llegó a concretarse. De acuerdo a los investigadores, el acuerdo beneficiaba a la firma y perjudicaba, de manera notable, al Estado.
Para la Justicia, la oferta presentada por el Correo Argentino y aceptada inicialmente por el Estado había sido acordada previamente, por fuera del ámbito judicial, y los imputados fueron los que protagonizaron esas negociaciones.
Las indagatorias comenzaron el martes pasado, con el testimonio del entonces director de Asuntos Jurídicos de Comunicaciones, Juan Mocoroa, mientras que del lado de la empresa, ya declararon (y negaron acusaciones) los representantes Jaime Cibils Robirosa, presidente del Correo, y Jaime Kleidermacher, asesor letrado.
Diputados: la oposición se une para poner en jaque a Cambiemos
Causa de los Cuadernos: realizan allanamientos en varias propiedades por el tramo Muñoz
En 1997 se privatizó el Correo con una concesión por 30 años, que quedó en manos del grupo Socma y socios minoritarios que nunca pagaron el canon. La deuda con el Estado alcanzó, en 2001, los $296 millones.
Cuando en 2003 se estatizó la empresa, se inició la causa judicial. En 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, se llegó a un acuerdo de pago de $300 millones en 15 años y con una tasa de interés del 7%. Pero la fiscal Gabriela Boquín rechazó esa propuesta por considerarla"ruinosa, abusiva" y cuya "irregular aceptación perjudica gravemente el patrimonio del Estado nacional".
En este marco, la Justicia considera que hay pruebas suficientes para entender que Aguad, teniendo "a cargo el cuidado del patrimonio público consistente en el crédito que el Estado verificó en el expediente concursal del Correo, omitió obrar con la lealtad y diligencia de un buen hombre de negocios".
comentar