El gobernador de La Rioja, Sergio Casas, afirmó que el resultado de la consulta popular “es un triunfo de la democracia donde el pueblo pudo expresarse”, y aseguró que no buscará “la reelección indefinida”, mientras que la oposición cuestionó su supuesta victoria. “No voy por la reelección indefinida, solamente voy a ir por un nuevo período”, aseguró Casas, que se postularía para un nuevo período en 2019, luego de haber sido vicegobernador (2011-2015) y actual gobernador (2015-2019).
“Ha triunfado la democracia donde nuestro pueblo se ha expresado y quedó confirmada la enmienda sancionada por nuestra Cámara de Diputados”, continuó Casas en declaraciones a los medios de prensa locales tras la consulta realizada el domingo.
Luego agradeció a la dirigencia del Partido Justicialista: “Agradezco muchísimo a los compañeros y compañeras que propusieron mi reelección y a todos los riojanos por su voto”. “Un dirigente hace siempre lo que los compañeros, y fundamentalmente el pueblo, quiere. No es mi intención perpetuarme en el poder como dicen algunos, creo en la alternancia, no voy por la reelección indefinida, sólo por un período. La democracia es alternancia, y le agradezco a mi pueblo la posibilidad de un período más”, resaltó finalmente el gobernador.
Mirtha Legrand recibirá el "premio María Elena Walsh"
Una actriz de "Joker" reveló que el guión fue reescrito "noche a noche"
Por contrapartida, el vicegobernador Néstor Bosetti expresó que: “es un SI muy caro para el gobierno”. Denunció que se entregaron más de 75 mil bolsones, sumado al dinero que manejaron distintos dirigentes. “Es un sí muy caro para el gobierno, contra un No que fue a votar naturalmente, para defender la constitución”, remarcó.
En diálogo con Radio Fénix, se refirió a los resultados de la consulta popular, y sostuvo que el oficialismo realizó una lectura errónea.
“Sigo sosteniendo que no hacía falta poner a La Rioja en este escenario nacional de burla”, remarcó primero y luego agregó que en realidad “hay entre un 21 y 25% de aprobación de la gestión de gobierno”.
“Están haciendo mal la lectura. Es preocupante si creen que con un 21% pueden hacer lo que quieren”, remarcó y enfatizó que “la tozudez de algunos poquitos no llevó a esta situación, que es límite y cara”.
En ese sentido, denunció que “se entregaron más de 75 mil bolsones, sumado al dinero que manejaron distintos dirigentes”.
comentar