El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que la reforma del sistema electoral es “uno de los temas que no pueden pasar de 2018” sin alcanzar un “consenso” para avanzar.
Durante una visita a la provincia de Misiones, Peña indicó que “uno de los temas que no pueden pasar del 2018 sin que se llegue a un consenso” es una modificación del sistema electoral.
“En primer lugar, ir a la boleta única electrónica es nuestra propuesta, porque ha funcionado muy bien en varias provincias”, subrayó el funcionario nacional.
Al respecto, consideró que el actual método de votación es “obsoleto” y que “muchas veces complica y genera situaciones de falta de transparencia”.
“Tenemos que mejorar la discusión integral, desde el financiamiento de la política, la estructura de los partidos y realmente sacar toda duda respecto a aquellas cosas que, por antiguas o poco transparentes o por tramposas, ha ido heredando nuestro sistema electoral”, concluyó.
Peña visitó la ciudad de Posadas, capital de Misiones, donde aseguró que “el equipo de Cambiemos a nivel nacional es la única fuerza política que representa este espíritu de cambio que una gran parte de los argentinos tiene y que nos llevó al lugar donde estamos”, sostuvo el funcionario.
En este sentido, el ministro coordinador del Gobierno le solicitó a los misioneros que “acompañen y que puedan respaldar a este equipo con su voto”.
El jefe de Gabinete subrayó también que la provincia tiene “un gran futuro por delante” y que “con los grandes candidatos” que presentaron para estas elecciones, “tanto Humberto Schiavoni, como (Luis) Pastori”, se puede “apoyar el cambio desde aquí”.
De esta manera, Peña mostró su apoyo a los aspirantes macristas a senador y diputado nacional, respectivamente, y explicó: “Somos todos voluntarios y militantes del cambio que, circunstancialmente, nos toca cumplir distintos roles”.
Junto a ellos, el jefe de Gabinete ofreció una conferencia de prensa en la sede partidaria y finalmente recorrió el barrio Santa Rosa. “Vemos en cada rincón del país muchos argentinos con esperanza, que quieren apoyar esta transformación que estamos logrando entre todos”, comentó.
Además confió en que 2018 “va a ser un año de crecimiento, de recuperación del poder adquisitivo del salario real, de aumento del crédito, de más trabajo, de más obra pública y de menos inflación”.