En el marco de la causa por la falsa denuncia al ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, la querella pidió hoy condenar a Ricardo Echegaray a doce años de prisión por presunta instigación al falso testimonio agravado y violación de secreto, a raíz de una falsa denuncia que lo vinculó con una asociación ilícita y evasión.
El abogado de Prat Gay, Alejandro Carrió, solicitó al Tribunal Oral Federal 4 que se encuentre culpable al ex titular de la AFIP por supuesta “instigación al falso testimonio en concurso real con violación de secretos y abuso de autoridad” con “inhabilitación absoluta” por el término de la condena para ejercer cargos públicos.
La querella pidió el máximo de las penas que prevé cada delito en la etapa final del juicio oral al que son sometidos a raíz de una denuncia del ex diputado y ex funcionario Prat Gay por haberlo vinculado falsamente a una presunta asociación ilícita dedicada a facilitar el encubrimiento de cuentas en el exterior.
Claudio Bonadio amplió una causa contra Cristina Fernández de Kirchner
Además, hizo pedidos de pena subsidiarios en caso que el Tribunal no encuentre culpable a Echegaray por todos los delitos: reclamó cuatro años si se lo condena por abuso de autoridad y violación de secreto y dos para el caso de que sólo reciba pena por este último delito.
Echegaray “era claramente la máxima autoridad en materia tributaria con más poder en la Argentina”, sostuvo Carrió, y criticó la “utilización del Poder Judicial para realizar una falsa denuncia”.
Prat Gay era apoderado de la fallecida Amalia Lacroze de Fortabat y se lo ligó a una cuenta en Suiza que según la denuncia de AFIP en ese momento, no habría sido declarada por la empresaria.
"El daño producido a Prat Gay, persona pública, es notorio”, consideró el abogado Carrió, y remarcó que tanto él como la nieta de Lacroze de Fortabat, Amalia Amoedo, fueron sobreseídos en la causa iniciada al respecto.
"Los acusados eran funcionarios públicos de la absoluta y máxima jerarquía. Eran las personas que tuvieron intervención en todo el desarrollo de este proceso que concluye con la radicación de la falsa denuncia”, agregó.
Prat Gay era una “figura pública identificada con la oposición” y por eso lo eligieron “como el primer ejemplo de una plataforma facilitadora. Fue un acto de venganza contra una persona que les resultaba molesta en ese momento”, sostuvo el letrado.
comentar