Tras el anuncio de la ANSES sobre la modificación de la forma de calcular la movilidad jubilatoria, que redujo en un 0,3% el aumento destinado a los jubilados, se desató un escándalo entre sectores del oficialismo y la oposición, que cuestionaron que el cambio se hiciera “por decreto”.
Con la variante impuesta por el gobierno, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 12,65% desde el primero de marzo, en lugar de un 12,96%, tal como se esperaba. Así, el haber mínimo pasará de 5.661 a 6.377 pesos, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) se elevará de 1.103 a 1.243 pesos.
Una vez conocida esta información en la Cámara de Diputados, donde se votaba la reforma de la ley de ART, los presidentes de los bloques que integran Cambiemos se comunicaron con el Poder Ejecutivo para plantar su malestar con el tema y adelantaron que el presidente Mauricio Macri se comprometió a dar marcha atrás con la polémica resolución.
Así lo afirmaron el radical Mario Negri, el macrista Nicolás Massot, Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica, y el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, luego de comunicarse con el mandatario para manifestar su malestar y exigir una rectificación.
También desde la oposición llovieron críticas a la decisión anunciada por la ANSES. Por caso, Sergio Massa, líder del Frente Renovador, advirtió que “si no derogan el decreto, iremos a la justicia con Margarita Stolbizer”, mientras que Juliana Di Tullio, legisladora del Frente para la Victoria, alertó: “Mientras les recortan derechos a los trabajadores por ley, el Poder Ejecutivo baja jubilaciones y pensiones por decreto. Completita”.
Se eleva el valor de la Ayuda Escolar Anual a 1.040 pesos por hijo para auxiliar desde el Estado a distintos sectores.
Según informó la ANSES, el aumento corresponde a la aplicación automática de la Ley de Movilidad Jubilatoria sancionada en 2009 y que establece dos ajustes semestrales, en marzo y septiembre.
Las Asignaciones Familiares también aumentarán un 12,65% desde el primer día de marzo, tras una modificación en las normativas reglamentarias (ver Aparte). El director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, anunció que el aumento favorece a más de 8,4 millones de jubilados y pensionados, a la vez que expresó que “con este aumento, la mínima jubilatoria pasará de 5661 a 6377 pesos y el haber máximo, de 41.474 a 46.721 pesos”.
Además, por primera vez desde la aplicación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, el monto de la misma se elevará de 4.528 a 5.101 pesos. En tanto, el monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá de 1.103 a 1.243 pesos, favoreciendo en forma directa a más de 3,9 millones de niños.
Desde la ANSES sostienen que si no hubieran modificado el cálculo de movilidad, la jubilación mínima habría llegado a 6.394 pesos y el porcentaje de recomposición hubiera sido de 12,96%: un retroceso del 0,3%.
Para Basavilbaso, el número surge de una modificación a la hora de aplicar las fórmulas para dejar de hacer “una pequeña sobre-estimación” de los porcentajes.