Las empresas del sector acatarán el fallo de la Justicia que modifica los aumentos y ya comienzan a planificar los reintegros a los afiliados.
La Justicia le dio luz verde a la cautelar que había impulsado el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, y ordenó a las prepagas que limiten los aumentos a la evolución del índice de inflación.
En este contexto, las principales empresas de medicina prepaga se preparan para acatar el fallo de la Justicia y comenzaron a idear cómo lo llevarán adelante.
“Se hará lo que dice la Justicia. Tenemos cinco días para presentar la propuesta de devolución. Son decisiones que las empresas, en general, vamos a acatar. No imagino a nadie incumpliendo”, agregaron desde una de ellas, según recoge el portal Infobae.
Y desde otras firmas agregaron, según da cuenta también el citado medio, que “había algunas dudas, pero finalmente estaba todo bien. Y en el medio cayó este fallo. Vamos a ver cómo seguimos. La instancia de apelación es una opción, claro”.
Las empresas contempladas son: ACA Salud, Asociación Hospital Británico de Buenos Aires, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Asociación Mutual Sancor, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Círculo Médico de Lomas de Zamora, Galeno Argentina y Grupo DDM.
El listado incluye también a las firmas Hospital Alemán, Medicina Esencial, Medicina Prepaga Hominis, Medifé, Medicus Medicina Prepaga, MET, Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca, Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Omint Prevención Salud S.A., Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires y Swiss Medical S.A.
El Juzgado Civil y Comercial Federal N3 a cargo del juez Juan Rafael Stinco aceptó el pedido de la Superintendencia y dejó sin efecto los aumentos desde el 1 de diciembre de 2023 en adelante.
Además les ordenó a las empresas de medicina prepaga retrotraer los valores de cuota al 1 de diciembre de 2023, y aplicar los aumentos según el índice de inflación publicado por INDEC. También, el magistrado ordenó que lo pagado en exceso quede como crédito a favor de los usuarios para lo que les fijó a las prepagas un plazo de cinco días para que presenten un plan donde digan cómo será el mecanismo de devolución.
El impacto de la medida alcanza a un universo de 23 empresas que estaban en la cautelar de la Superintendencia, las cuales representan el 95% de los usuarios de entidad de medicina prepaga.
El Gobierno detalló cómo se deberán ajustar las cuotas de la medicina privada: el valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación.
Estos valores no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023), indicó la Secretaría de Comercio.
De esta manera, para calcular el valor máximo de la cuota actual (dependiendo el caso podría ser de abril o de mayo), se deberá aplicar un ajuste, cómo máximo del 93,3% para la cuota de abril (es decir la inflación acumulada entre los meses de noviembre a febrero).
comentar