Una línea de crédito del Banco Nación, una rebaja en las retenciones al cuero crudo y la promesa de permanente diálogo fue la propuesta del gobierno nacional a la denominada Mesa de la Cadena de las Carnes, que reúne a sindicalistas y productores e industriales del sector, que este martes nuevamente visitó la Casa Rosada y sirve al oficialismo como una muestra de los acuerdos sectoriales que pregona desde el año pasado.
El presidente Mauricio Macri recibió en el Salón Eva Perón a los representantes de la cadena cárnica que integran los sectores rurales, industriales y laborales de la actividad. Durante el encuentro, que se extendió por poco más de una hora, el jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de Producción, Francisco Cabrera, y el vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui, entre otros funcionarios.
Entre los sindicalistas estuvieron presentes Ramón Ayala, de la Uatre, y Alberto Fantini, de la Federación de la Industria de la Carne y sus Derivados, que hace unas semanas acompañaron a Jorge Triaca durante su periplo europeo en búsqueda de herramientas para volver a convocar, tras el fracaso de 2016, a una nueva ronda del Diálogo Económico y Social.
Fantini la semana pasada, en ocasión de la visita del grupo de gremialistas “dialoguistas” a Macri, dijo que el sector de la carne vacuna había mejorado sus números en cuanto exportación, pero veía deteriorada su actividad en el país a causa de la sequía que afecta a la región pampeana.
En medio de la puja que hay dentro del movimiento obrero por la reorganización de la conducción de la CGT, la primera semana de abril se llevará a cabo una reunión de consejo directivo en calle Azopardo, en el oficialismo buscan enviar señales sobre el perfil de conducción que prefieren para el próximo timonel de la central obrera.
Mientras tanto, en Trabajo siguen celebrando la firma de paritarias bajo la pauta oficial: el martes fue el turno del gremio de los panaderos que acordó una suba del 15%, dividida en tramos del 7,5% para marzo y 7,5% para julio con revisión en setiembre. En el primer piso de Casa Rosada siguen sosteniendo, pese a las expectativas de una inflación cercana al 20% para todo 2018 que pronostican muchas consultoras, que los asalariados este año ganarán entre 1 y 2 puntos de poder adquisitivo.
Lo cierto es que, en pos del impulso a los acuerdos sectoriales que tanto gustan a la Rosada, Macri recibió a los integrantes de la Cadena de la Carne.
De acuerdo con lo que se pudo averiguar, el Presidente reiteró lo que les dijo durante la Expoagro, que mediante una resolución de la AFIP redujo a un trámite un permiso que demandaba un interminable papeleo, lo que provocó un aplauso un tanto socarrón de los visitantes. También valoró la apertura de nuevos mercados como China, Corea o Rusia.
Asimismo, Macri agradeció a los empresarios de Granja Tres Arroyos la propuesta para hacerse cargo de la planta avícola de Cresta Roja. Desde hace meses el establecimiento de Esteban Echeverría viene sufriendo una crisis financiera y la llegada de la conocida firma daría una salida a esta crisis.
Los reclamos del sector agropecuario llegaron el lado de las pérdidas que han ocasionado la sequía por la extinción de las pasturas y la merma de los novillos pesados. Ante estas críticas, el jefe de Estado pidió acompañamiento para hacer frente al ordenamiento de la economía.
Más tarde se anunció la puesta en marcha de dos nuevas líneas de crédito con tasa bonificada por el Ministerio de Agroindustria. Las líneas crediticias están destinadas a productores agropecuarios de Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), bajo cualquier forma societaria o unipersonal y también para productores cooperativizados, que cuenten con un certificado de emergencia, que junto con la declaración de elegibilidad emitida por el Ministerio de Agroindustria, podrán acceder a préstamos para capital de trabajo.
La bonificación de la tasa se aplicará hasta un monto máximo total de crédito de $2 millones por productor en emergencia, y de hasta $500 mil en el caso de productores cooperativizados, siendo los fondos desembolsados en forma directa al productor en función de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y de su Clave Bancaria Uniforme (CBU) informada.
También se dialogó sobre políticas en materia de control de la informalidad, como los primeros resultados de la obligatoriedad en el Controlador Electrónico de Bobinos y el anuncio que en los próximos días saldría el decreto con una baja progresiva de las retenciones al cuero crudo.
Más tarde el jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibió en su despacho a Etchevehere y a las autoridades de la Federación Agraria, una de las entidades del campo que representa a pequeños chacareros.
comentar