Kelly Olmos aseguró que aquellos que cobren la suma fija quedarán "afuera del mercado de cambio". Los trabajadores no tienen la posibilidad de renunciar al bono.

El Gobierno confirmó que los trabajadores en relación de dependencia que perciban la suma fija de $60.000 quedarán inhabilitados para comprar dólares en el mercado cambiario.

Así lo anunció la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, que sostuvo que la idea del Gobierno es que "el refuerzo salarial no vaya a presionar la brecha del mercado de cambios".

El dólar ahorro al que acceden unos 800.000 argentinos cada mes, que tiene un cupo mensual de 200 dólares, quedaría así aún más limitado.

"¿El que cobra bono va a quedar afuera de la compra de dólares?", le consultaron a Olmos en radio Urbana Play. "Sí", respondió la ministra.

"La verdad que eso es fundamentalmente en los casos de recursos que pone el Estado, pero efectivamente lo que nosotros no queremos es que vaya a la brecha, queremos que vaya al consumo", detalló la funcionaria.

Está última restricción se suma a la larga lista de transferencias del Estado que hacen que sus beneficiarios no puedan acceder al mercado de dólar oficial. La más reciente de esa lista son los subsidios a la luz y el gas, un impedimento que hizo que muchas familias renunciaran voluntariamente a los subsidios, pero viene de más lejos. Se instauró en épocas del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

ADEMÁS: Kelly Olmos dio detalles sobre el cobro de la suma fija

También existen límites para la compra de dólar MEP. No pueden acceder quienes hayan comprado dólar solidario (oficial) en los 90 días corridos previos, tampoco quienes hayan solicitado subsidios a las tarifas energéticas (luz, agua y gas), ni quienes sean titulares de planes sociales.

Las restricciones para comprar dólar ahorro

  • Beneficiarios subsidios energéticos y de agua.
  • Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
  • Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
  • Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
  • Las personas que accedieron al tipo de cambio “MEP”.
  • Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
  • Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
  • Personas que se beneficiaron del “refuerzo de ingresos”.
  • Personas que hayan operado Cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
  • Personas incluidas en la moratoria previsional.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados