El Gobierno confirmó que los trabajadores en relación de dependencia que perciban la suma fija de $60.000 quedarán inhabilitados para comprar dólares en el mercado cambiario.
Así lo anunció la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, que sostuvo que la idea del Gobierno es que "el refuerzo salarial no vaya a presionar la brecha del mercado de cambios".
El dólar ahorro al que acceden unos 800.000 argentinos cada mes, que tiene un cupo mensual de 200 dólares, quedaría así aún más limitado.
"¿El que cobra bono va a quedar afuera de la compra de dólares?", le consultaron a Olmos en radio Urbana Play. "Sí", respondió la ministra.
"La verdad que eso es fundamentalmente en los casos de recursos que pone el Estado, pero efectivamente lo que nosotros no queremos es que vaya a la brecha, queremos que vaya al consumo", detalló la funcionaria.
Está última restricción se suma a la larga lista de transferencias del Estado que hacen que sus beneficiarios no puedan acceder al mercado de dólar oficial. La más reciente de esa lista son los subsidios a la luz y el gas, un impedimento que hizo que muchas familias renunciaran voluntariamente a los subsidios, pero viene de más lejos. Se instauró en épocas del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
También existen límites para la compra de dólar MEP. No pueden acceder quienes hayan comprado dólar solidario (oficial) en los 90 días corridos previos, tampoco quienes hayan solicitado subsidios a las tarifas energéticas (luz, agua y gas), ni quienes sean titulares de planes sociales.
Las restricciones para comprar dólar ahorro
comentar