La inflación de enero será medida ahora por el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano, con la intención de recuperar confianza en las estadísticas. Será el primero que medirá la gestión de Kicillof
El gobierno prevé lanzar esta semana el nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU), correspondiente a enero, que relevará todo el país y tomaría como parámetro la mayoría de los valores incluidos en la canasta de "Precios Cuidados", con lo cual espera empezar a recuperar la confianza perdida por denuncias de manipulación del INDEC.

El primer índice de inflación nacional (IPCNU) realizado con la nueva metodología se conocerá el jueves 13 de febrero y corresponderá a la variación de precios de enero, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo difundió su plan de producción estadística para 2014, que será el primer año bajo plena responsabilidad del actual ministro de Economía, Axel Kicillof. El IPCNU tomaría como referencia la mayoría de los productos incluidos en la canasta de "Precios cuidados", por lo que ya despierta recelo entre consultoras y consumidores, ya que se vienen registrando subas en muchos de los que quedaron fuera de ese acuerdo.

El nuevo índice de precios llegará al cumplirse siete años de la intervención del INDEC, cuyas estadísticas vienen siendo puestas en tela de juicio por la comunidad de negocios y cuestionada por el Fondo Monetario Internacional.

El gobierno debió acordar con el FMI esta nueva metodología de medición, y el organismo multilateral se tomará un año para determinar si la considera válida, en el marco del acuerdo sobre estadísticas.

Ese acuerdo fue el que, entre otros, le costó una severa advertencia a Grecia, uno de los países más golpeados por la crisis internacional, a la que se acusó de falsear sus estadísticas.

Ahora bajo control total del ministro Kicillof, la Argentina deberá demostrar estar dispuesta a encaminar esta estadística clave.

Es que a partir del índice de precios se construyen otros indicadores, como los niveles de pobreza e indigencia, y el sector privado elabora sus previsiones.

Fue tal el descrédito en el que cayeron las estadísticas que la comunidad de negocios comenzó a regirse por el índices elaborados por consultoras privadas para formular sus proyecciones. Igual camino adoptaron los sindicatos, que desde hacer años vienen reclamando aumentos por el triple del IPC.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados