El ministro de Economía, Sergio Massa, conversó con empresas alimenticias y de consumo masivo para pedirles "compromiso" para coordinar políticas de precios.

El ministro de Economía Sergio Massa encabezó este miércoles, en el Palacio de Hacienda, una reunión con ejecutivos de empresas alimenticias y de consumo masivo en la que solicitó “compromiso” para acordar nuevas políticas de precios y un mayor nivel de abastecimiento.

Por su parte, los empresarios de alimentos plantearon sus reclamos a Massa, que giraron sobre todo en torno a las trabas a las importaciones de insumos que complican el normal desarrollo de sus actividades.

Según se informó desde el Palacio de Hacienda, previamente y en horas del mediodía, el secretario de Comercio Matías Tombolini mantuvo un almuerzo con la cúpula de la cámara que agrupa a las alimenticias (Copal) que dirige el también presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.

Durante ese meeting, Tombolini se habría prometió a no congelar precios pero sí a reforzar el programa de Precios Cuidados.

Por su parte, el funcionario escuchó las inquitudes de los empresarios en torno al complicado acceso a los insumos, el fuerte retraso del tipo de cambio y los diferentes caminos posibles para reactivar la sector y recuperar la fuerte caída de las exportaciones.

“Se habló de tema costos de la cadena, desde lo logístico hasta insumos dolarizados o en pesos que suben mucho más de lo que podemos aumentar. Seguramente van a activar una etapa nueva de Precios Cuidados, se habló de volver a un esquema de referencia con más alcance, aunque aclaró que no va a haber un congelamiento”, precisó Funes de Rioja tras el almuerzo.

“La exportación es la principal herramienta para generar divisas de forma genuina, sin embargo, la persistencia de los inconvenientes que en esta coyuntura se presentan en la operatoria del comercio exterior, condicionan las posibilidades de crecimiento de nuestra producción y exportaciones. En un contexto de altos niveles de inflación y de clara inestabilidad macroeconómica, esto no solamente va en detrimento de la industria de alimentos y bebidas y el consumo, sino también del propio nivel de competitividad del país”, advirtió.

ADEMÁS: En junio crecieron las ventas en los supermercados y cayeron en los mayoristas

Reunión con Massa

En tanto, ya en horas de la tarde, quien encabezó las conversaciones fue el propio Massa. En este sengundo encuentro, mucho más amplio y con ejecutivos de empresas de consumo masivo, el Ministro estuvo acompañado por Tombolini y el presidente del Banco Central Miguel Pesce.

Allí, se solicitó a las firmas presentes que indiquen cuál será el plan de producción para los próximos meses y se los invitó a discutir sobre cómo será la nueva etapa del programa Precios Cuidados.

En tanto, nuevamente se puso sobre la mesa la urgencia que existe en torno al acceso a las importaciones para contar con insumos para la producción y un relajamiento del cepo dispuesto por el Banco Central para que de esa manera tengan garantizada la compra de materia prima.

“Este es un punto de partida con principales empresas de alimentos bebidas y cuidado personal para hablar del ordenamiento de precios, abastecimiento y de la previsibilidad en materia de importaciones. Este es un gobierno que escucha pero que también pide un compromiso de los sectores productivos para traer alivio a la mesa de los argentinos”, aseguraron fuentes oficiales luego de la reunión.

De este encuentro participaron ejecutivos de Arcor, Molinos Río de la Plata, Mastellone, Unilever, Quilmes, Procter & Gamble y Coca-Cola.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados