Silvina Batakis, la ministra de Economía de la Nación, afirmó este lunes a la mañana, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda, que "se mantienen las metas acordadas con el FMI" en el marco del entendimiento para la refinanciación de la deuda por más de 44.000 millones de dólares.
Batakis señaló que se dispuso que "las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio otorga a toda la Administración Pública Nacional van a ser solamente acordes con la proyección de caja real".
"Creemos en el equilibrio fiscal, a partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos", prometió hoy la ministra de Economía, Silvina Batakis, en su primera conferencia de prensa.
La ministra de Economía hizo referencia a la guerra con Ucrania y advirtió que "afecta mucho a la Argentina" pero pese a esa situación "inédita", la "matriz estructural de la Argentina está intacta", y sostuvo que la intención del Gobierno es "mantener esa estructura productiva, sostenerla, complejizarla, hacerla más productiva y generar puestos de trabajo”, como así también "aumentar el caudal de exportaciones".
Batakis anunció que se dispondrá que "el congelamiento de personal se amplíe a todos los organismos del Estado" y no solo a la administración central. La medida se implementaría a través de una modificación de la ley de Administración Financiera.
- Anunció que las cuotas presupuestaria mensuales que el Ministerio de Economía otorga van a ser solamente acorde con la proyección de caja real. "No vamos a gastar más de lo que tenemos", dijo Batakis.
- Se mantienen las metas del acuerdo del FMI. "Es un acuerdo que firmamos como Estado y que tenemos que cumplir", enfatizó.
- "Buscaremos tasas de interés por encima de la inflación para la deuda del Tesoro: Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo", señaló.
- Creación de un comité Asesor de Análisis de la Deuda Soberana en Pesos.
- Se modifica la Ley de Administración Financiera. Todos los ministerios y empresas del Estado tendrán que trabajar en la eficiencia en sus gastos. Habrá un sistema de cuentas únicas para que todas las erogaciones en efectivo salgan de una caja central. Se espera generar ahorros de 600 millones de pesos.
- También se congelará el ingreso de personal al Estado, ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central.
- Se va a migrar el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía, a fin de homogeneizar las valuaciones, hoy distintas según las provincias.
- Cronograma de emisión: se va a respetar el cronograma establecido.
- Tipo de Cambio: entienden que el tipo de cambio multilateral está en posición de equilibrio, por lo que no ven necesidad de que haya movimientos.
- Energía: se abrieron los sobres de licitación del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner. El viernes próximo va a estar disponible para toda la población el formulario para la segmentación de las tarifas.
- Se reglamentará el tribunal de Defensa de la Competencia para arbitrar y controlar los aumentos de precios desmedidos.
La ministra ofrece una conferencia de prensa "para dar a conocer los lineamientos de la ratificación del programa" económico y de las metas fiscales, junto a "otras novedades", se informó oficialmente.
Este domingo, la funcionaria se reunió con el presidente Alberto Fernández, a quien "le presentó las conclusiones de lo que había estado trabajando con su equipo: un plan de acción hacia adelante, el rumbo y el camino" en materia económica, según contó la porta voz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
En ese marco, "el Presidente estuvo de acuerdo en todo lo que le planteó (Batakis) y le hizo unas sugerencias que fueron incorporadas por la ministra", amplió Cerruti.