Gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires rechazaron este martes la propuesta salarial del Gobierno porteño de un aumento del 18% en dos tramos, uno en marzo y otro en octubre, por lo que ratificaron la adhesión al paro de 6 y 7 de marzo.
Así lo indicaron los referentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Unión Trabajadores de la Educación (UTE) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), tras una reunión en el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Los sindicatos confirmaron su postura de que no firmarán ningún acuerdo hasta que la Nación no convoque a la paritaria nacional que fijaría un piso salarial para las negociaciones en todas las provincias.
Eduardo López, de UTE-CTERA, indicó que el aumento otorgado por el Gobierno representa una mejora de 1.137 pesos en marzo y luego otros 900 pesos para llegar a 2.047 pesos para todo el año. “No podemos aceptar este aumento, no nos alcanza ni para pagar la luz. Sacaron el piso de la paritaria nacional docente y pusieron un techo del 18 por ciento”, se quejó el gremialista en declaraciones a la prensa.
Casi en simultáneo con la reunión, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta ofreció su visión del conflicto y planteó: “Cuesta entender que los gremios, cuando se están sentando a iniciar un diálogo y sin saber qué se va a ofrecer, deciden que paro va a haber igual, ofrezcan lo que ofrezcan”. En declaraciones radiales, agregó: “¿Cómo van a llamar a un paro antes de haber comenzado la reunión en la que se va a debatir el salario docente? Obviamente tienen otra intención”.