"El tipo de cambio no fue fijado por la empresa de energía", sostuvo el fiscal, cuyo dictamen fue presentado ante el juez en lo penal económico Juan Pedro Galván Greenway.
Además del ministro, también sobreseyó a siete presidentes de los directorios de los bancos que intervinieron en la compra y venta de dólares.
LEA MÁS:
La denuncia la hizo la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) a raíz de operaciones realizadas el 23 de enero de 2014 en el mercado mayorista y minorista, y que se sospecha tuvieron la intención de provocar un alza en el precio y así generar una devaluación del tipo de cambio.
Según esa denuncia, hubo operaciones de compra y venta de dólares entre los bancos Galicia, HSBC, Citi, Francés, BNP Paribas, JP Morgan y el de la provincia de Córdoba, lo que generó un incremento en la cotización del dólar.
Pero ahora la fiscalía consideró que hubo inexistencia de delito, al señalar que de los diálogos que se entablaron entre los operadores de los bancos "no surge elemento alguno del cual se pueda inferir la existencia de una artificiosa coalición que fuera desplegada por las entidades financieras y sus respectivos responsables legales, bajo la finalidad de negociar en el mercado de cambios argentino, la moneda estadounidense a un precio determinado".
comentar