La reunión de la Mesa Electoral del Frente de Todos (FDT) fue muy elocuente. Casi se podría decir que es un regreso del Frente para la Victoria, con el oficialismo reunido conceptualmente alrededor del kirchnerismo. La única que no estuvo en la reunión del jueves fue Cristina Kirchner, pero como diría la canción, “Todo me recuerda a ti” (1).
Todo estaba en función de la figura de ella: desde la calles de alrededor con los carteles de “Cristina presidenta” y “no a la proscripción”, hasta el documento elaborado por la Mesa que pone como primer punto la supuesta proscripción de la vicepresidenta. Y después, completando el cuadro, los ejes conceptuales del kirchnerismo respecto a lo que se denomina en la propia jerga “medios hegemónicos”, “grupos concentrados”, la justicia, etc., etc.
Creo que fue una reunión que dejó de un modo muy evidente que está todo girando alrededor de Cristina. Y de alguna manera el justicialismo, el Frente Renovador, los sectores aliados confirman ese mismo adagio: todo lo que multiplicás por kirchnerismo va al kirchnerismo, a la corta o a la larga.
Y más allá de las resistencias a asistir al encuentro que pudo haber tenido el propio presidente y de las idas y vueltas y los cruces, ahí lo que falta es la palabra de Cristina, que en principio está anunciada para el 24 de marzo cuando se conmemore un nuevo aniversario del golpe de estado del 76, aunque habrá que ver si no se expide antes.
De hecho, el jueves hubo una especie de principio de operativo clamor para que ella sea candidata. Todo esto en el contexto de una economía de 100 % de inflación y de un Frente de Todos a la defensiva.
La contracara de eso es un Juntos por el Cambio, que también tiene que lidiar con su personaje más importante, pero también más controversial, que es Mauricio Macri. Casi como en un juego de espejos con Cristina, el expresidente se constituye como un elemento que de alguna manera perturba el proceso de toma de decisiones. Porque ahí están Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich como seguros competidores, a los que se sumaría eventualmente Elisa Carrió. Y Macri, que juega al misterio y un día parece que sí y al otro parece que no.
Así en este 2023 va a definirse el futuro político de ambas figuras. Y cómo cada espacio resuelva eso jugará sus posibilidades de éxito y de victoria.
Esto además hay que contextualizarlo insisto en una economía con una inflación corriendo al 100% que no solo perjudica los planes del oficialismo en general sino también a los que pudiera tener en forma particular. Y de alguna manera también anaboliza la figura de Javier Milei, que más allá de algunos problemas que han surgido en estos últimos días se lo ve muy instalado en una franja de 15 o 20 puntos que habrá que ver como transita en los próximos tiempos pero que por el momento se mantiene firme.
En tanto y en cuanto estamos ya en pleno proceso electoral tenemos a estos tres actores, fundamentalmente Después la izquierda que no se puede subalternizar porque en la elección de 2021 sacó el 8% nacional. Y el núcleo de los que todavía no toman decisiones porque falta tiempo y que habrá que ver para donde se inclinan, si para castigar utilizando el brazo de Milei o eligiendo algunas de las alternativas de la oposición o para permanecer en este oficialismo que se ha vuelto a kirchnerizar. i
Gustavo Marangoni es Analista político
(1) "Todo me recuerda a ti" es el título de una canción interpretada en español por la cantante escocesa Sheena Easton en 1984 y de la que los más grandes artistas de habla hispana hicieron cientos de versiones. Los compositores de este tema fueron Greg Mathieson y Juan Carlos Calderón.
comentar