Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, se realizó el acto central organizado en forma conjunta por la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas.
El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, aseguró que Irán “es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocente y 300 heridos” y reclamó "resultados concretos y respuestas firmes a las incógnitas que aun persisten después de 31 años".
Al hablar en el acto central para recordar a las víctimas del atentado terrorista a la sede de la AMIA, Armoza pidió que los países de la región declaren a “Hezbollah como organización terrorista” y dijo que después de ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre del 2023 “hubo un aumento alarmante del antisemitismo”.
La ceremonia comenzó a las 9.53 con el sonido del shofar (cuerno de carnero) y se realizó bajo el lema "la impunidad sigue; el terrorismo" con la presencia del presidente Javier Milei, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, diputados y legisladores nacionales, así como delegaciones extranjeras.
Durante el acto, Armoza dijo que "no podemos dejar de señalar otra vergüenza nacional: la impunidad en el asesinato del fiscal Alberto Nisman, cuya valentía y aportes a la investigación destacamos en forma permanente".
En ese sentido agregó: "su muerte, en oscuras circunstancias, también es una herida abierta. Les preguntamos al Fiscal Taiano y al Juez Ercolini: ¿en esta causa también deberán pasar 30 años? ¿Qué esperan? Si tienen impedimentos, ¡denúncienlos! El silencio es complicidad".
En su discurso, el titular de la AMIA destacó que el respaldo de Argentina en su lucha contra el terrorismo y afirmó que "se ha parado del lado correcto de la historia"
Destacó que "el atentado contra la AMIA no puede ser comprendido como un hecho aislado. Debe entenderse a nivel regional, en el marco de una política sistemática de penetración, cuidadosamente articulada desde Teherán y ejecutada a través de una red clandestina, que actúa bajo coberturas diplomáticas, religiosas y culturales. Esa amenaza está viva, activa y se adapta a las condiciones de cada época".
Milei arribó al lugar a las 9.29, acompañado por su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia. Lo esperaban, entre otros, el vocero Manuel Adorni, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Fueron aplaudidos.
También participan legisladores nacionales como, entre otros, Sabrina Ajmechet, Maximiliano Ferraro, Gerardo Milman y Karina Banfi.
Unos minutos antes de la llegada de Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos realizó breves declaraciones. “Este año (el acto) lo vivimos tal vez con un poco más de serenidad porque finalmente ha comenzado el juicio contra los responsables del atentado, a partir de la ley del juicio en ausencia. Es increíble que 31 años después, todavía no hayamos podido tener una condena, pero da serenidad saber que el juicio ha comenzado”, señaló en declaraciones a TN.
“Se trabajó mucho en la investigación, se sabe quiénes son los responsables. Hoy tenemos la posibilidad de llegar al final en este investigación”, concluyó el coordinador de ministros.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también participó del acto de conmemoración por los 31 años del atentado terrorista.
“Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca termina de cerrar”, sostuvo.
El mandamás porteño comentó que se reunió junto a su equipo en la sede del Gobierno de la Ciudad con todas las instituciones judías para reflexionar sobre el atentado terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
"Hay generaciones que no vivieron ese momento. Debemos sostener la memoria y el reclamo vivo, y además siempre volver a exigir la liberación de los secuestrados por Hamas”, señaló.
El acto se realizó con la expectativa sobre el desarrollo del Juicio en Ausencia, ya que el juez Daniel Rafecas decidió utilizar ese sistema judicial en base a la ley sancionada por el Congreso en febrero de este año.
Rafecas resolvió el pasado 26 de junio que se llevará adelante un juicio en ausencia contra los diez acusados, ex funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah que permanecen prófugos desde hace décadas.
La medida fue adoptada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA y se fundamenta en la reciente sanción de la ley que habilita a avanzar en procesos penales cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia.
Según la investigación judicial, el atentado del 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos, habría sido planificado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con el apoyo logístico y operativo de Hezbollah, tanto en la Argentina como en la zona de la Triple Frontera.
Esa resolución establece que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años, están plenamente informados de su situación procesal y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.
El Congreso de los Estados Unidos rindió el martes un homenaje por primera vez a las 85 víctimas del atentado a la AMIA, a 31 años del ataque y el mismo tuvo lugar en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes, bajo la organización conjunta de la oficina del Presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos, la Embajada Argentina en Washington y la AMIA.
En un comunicado, la entidad judía señala que “la masacre contra la AMIA, cuya idea, planificación y ejecución fue acreditada por la justicia argentina a manos de Irán y de integrantes de Hezbollah, dejó el doloroso saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. Ninguna persona ha sido condenada”.
Declarado por la Justicia argentina como un “crimen de lesa humanidad” y por lo tanto imprescriptible, “el atentado del 18 de julio de 1994 supuso una grave violación a los derechos humanos”.
Recordó que a Amorza al asumir su cargo señaló: “Como presidente de AMIA y profesional del derecho voy a poner todo mi esfuerzo para que se puedan alcanzar avances concretos. La falta de resolución en estas causas es una afrenta moral hacia las familias que, desde hace casi 31 años, lloran y extrañan a quienes les fueron arrebatados por el odio y el terror”.
comentar