El secretario general de la Presidencia sostuvo que es primordial la obra "porque encontramos instalaciones en un estado lamentable y gran deterioro estructural" y "de no hacer nada se volvería inhabitable en 10 o 15 años".

Casa Rosada Siglo XXI es el proyecto del gobierno para remodelar a nivel estructural el palacio ubicado en Balcarce 50: se trata de una obra a 3 años que demandará una inversión de $ 285 millones que se sumarán a los $ 20 millones ya gastados por las refacciones realizadas en la Quinta Presidencial de Olivos.

Una de las remodelaciones previstas es el cambio integral de la terraza de la Casa de Gobierno con la eliminación del helipuerto, la colocación de paneles solares como fuente de energía complementaria -innovación adelantada por este diario en julio pasado- y una huerta móvil “agroecológica” que incluso buscará abastecer al comedor del edificio.

La arquitecta María Esther Berdasco diseñó el ambicioso plan que se dividirá en tres etapas: la primera comenzará en unos días y el final de obra está previsto para comienzos de 2019. La empresa que ganó a otras cinco firmas la primera licitación es Adanti Solazzi y llevará a cabo el primer tramo con una inversión de $45 millones.

Una palabra de moda, “sustentable”, es la clave de la reforma anunciada esta semana por el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, que sostuvo que es primordial la obra “porque encontramos las instalaciones en un estado lamentable y gran deterioro estructural” por lo que “de no hacer nada se volvería inhabitable en 10 o 15 años”. Así se busca una “Casa” sustentable para aprovechar los recursos energéticos, materiales y de los espacio para optimizar, el confort y la productividad en un entorno saludable.

Desde la que la administración macrista tomó posesión de la Casa de Gobierno, son usuales las quejas por la falta de oficinas y salones de reuniones. Tal vez por ello la obra comenzará por el segundo piso, “el más deteriorado” donde se reformará, entre otros sectores, “el viejo Comedor”, un sector actualmente en estado de demolición al que llaman “Kosovo” y donde se planean incorporar nuevas oficinas.

Se trata de una amplia esquina ubicada justo encima del despacho presidencial. Por los ruidos de la obra, el presidente Mauricio Macri se ausentará de su despacho varios días de febrero y atenderá desde Olivos. Vale aclarar que el sector presidencial de Balcarce 50 no sufrirá ninguna modificación.

En la segunda etapa -con un presupuesto estimado en $180 millones- se remodelará el primer subsuelo -que comunica al Museo Casa Rosada-, baños y ascensores y la terraza. Habrá una reforma de la instalación energética para reducir y hacer más eficiente el consumo: se incorporarán tecnología LED y los paneles solares y las terrazas verdes que en teoría reducirán el consumo de electricidad del edificio.

Un dato curioso es que en la terraza se contabilizaron las terminaciones de 185 aires acondicionados. También se constató que la “Casa” no está conectada a la red de gas natural: hace algún tiempo había alguna garrafa para alimentar algún horno pero en la actualidad es un edificio totalmente eléctrico.

De la terraza también se eliminarán las construcciones tipo favela -derruidos depósitos de mantenimiento y limpieza y hasta vestuarios para granaderos, que se pueden ver en fotos aéreas tomadas desde el Palacio de Hacienda- para la instalación de los nuevos equipos y de la huerta.

En tanto, la tercera etapa -que costará $60 millones- se centrará en la segunda mitad del segundo piso y en la remodelación de las oficinas de todo el edificio para hacerlas más funcionales.

“Son obras que no se ven pero fundamentales para la estructura del edificio. Sí debatimos la conveniencia de hacernos cargo del costo de la obra pero por eso la hemos dividido en etapas”, argumentó De Andreis.

La arquitecta Berdasco estará acompañada en el seguimiento del proyecto por integrantes de la Comisión de Monumentos Históricos para asegurar la preservación patrimonial. Se intentará devolverle su aspecto original y se catalogarán las obras de arte y fotografías halladas en el edificio. Aunque no está previsto en el plan Casa Rosada XXI, la construcción del Viaducto del Bajo (ex autopista ribereña) por parte del gobierno porteño obligará a mudar el helipuerto presidencial y las cocheras del personal de “la Casa” ubicados sobre avenida Alem. Mientras que el proyecto prevé la construcción de estacionamientos subterráneos en el CCK para los funcionarios y empleados del palacio de gobierno, la pista donde aterriza el helicóptero presidencial se trasladará más cerca de la explanada de Rivadavia de Casa Rosada, en rigor, justo donde hoy se levanta el monumento a Juan de Garay (que será trasladado).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados