El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, cuestionó la movilización que ayer realizó la CGT al asegurar que “perdió sentido porque plantean una flexibilización laboral que no existe”, aseguró que protesta tuvo un “tufillo político”’ y chicaneó a los dirigentes sindicales al recordar que “cuando se decía que había menos pobres que Alemania se callaban la boca”.
Cuando las columnas de los sindicatos y organizaciones sociales se movilizaban por las adyacencias de Plaza de Mayo, el jefe de la cartera laboral almorzaba con gremialistas afines de las 62 Organizaciones Peronistas en un salón local Reconquista al 500. Minutos más tarde se viralizó una foto que lo muestra sentado a la mesa de los gremialistas observando en las pantallas de TV los inicios de la movilización.
Más temprano, el ministro Triaca había sostenido que la marcha tenía un “tufillo político” y afirmó que “no queda muy claro el motivo” de la movilización “en medio de un proceso electoral”.
Por la tarde, a la salida de un acto en Casa Rosada, el funcionario aclaró que la reunión fue “un homenaje” al fallecido titular de la UATRE y de ese nucleamiento sindical. Tras el sugerente acto en Casa de Gobierno, organizado para “contestar” los reclamos sindicales que se escucharon apenas unas horas antes, Triaca fue el vocero elegido por el oficialismo para deslegitimar la protesta de la central obrera.
Triaca rechazó que el gobierno estudie llevar adelante una reforma laboral inconsulta. “Todas las reformas que hemos realizado las hemos hecho a partir del consenso: cuando modificamos Ganancias con el mínimo no imponible y las escalas, que durante muchos años no lo había hecho el gobierno anterior, lo hicimos por consenso; cuando resolvimos el tema de la Reparación Histórica también fue consenso, trabajando con todos los sectores, lo mismo con los fondos de las obras sociales”, enfatizó.
En este sentido, remarcó que los popes sindicales “plantean flexibilización laboral o un proyecto que no existe. Tenemos como predisposición trabajar en conjunto: con los sindicatos, con las empresas, con los sectores sociales. Porque a la Argentina la resolvemos entre todos: hay 4 millones de personas que trabajan en la informalidad, hay un millón y medio de desocupados y por eso debemos dar esa discusión de fondo”.
Al ser consultado sobre los jefes sindicales que se ubicaron en la primera fila en el escenario montado en plaza de Mayo, Triaca remarcó que “cuando veía algunas caras (en el palco) por eso me pareció que había un tinte electoral y político y lo que necesitamos es dar una discusión de fondo”.
Con todo, el funcionario negó que la protesta vaya a resentir el vínculo entre la Casa Rosada y la calle Azopardo. “Todas las semanas tengo diálogo con los dirigentes sindicales, con una agenda particular, de conjunto. Y lamentablemente algunas veces no se refleja en medio del proceso electoral”, indicó.
Respecto a la posibilidad que el próximo 25 de setiembre la CGT decida convocar a un paro, Triaca deslizó que ‘de esa forma no se resuelven los problemas, muchos de los que lo hacen reivindican el pasado, para obtener ventajas políticas. En Argentina tenemos que convocar a todos a construir un marco institucional para crear empleo. A veces dirigentes y empresarios esconden las cuestiones debajo del poncho, hay actitudes especulativas en todos los sectores’.
comentar