El ministro de Trabajo del gobierno nacional, Jorge Triaca, considera que las paritarias se están llevando a cabo dentro una normalidad -ya un 30 por ciento se encuentran firmadas entre las partes- y anuncia que mañana el presidente Mauricio Macri podría dar más detalles del proyecto de ‘Empalme’ por el que buscarán que beneficiarios de planes sociales sean incorporados como trabajadores formales a las distintas empresas.
El funcionario reconoció que la relación con el triunvirato que conduce la central obrera se encuentra en un estado óptimo, pero “tenemos que retomar un sendero común de entendimiento e ir hacia una mirada que haga foco en las propuestas y no en la crítica política”.
-¿Cómo definiría la situación por la puja salarial con el inicio de las paritarias?
Las negociaciones se están llevando a cabo dentro de las expectativas que ya teníamos. Ya hay un 30 por ciento de las paritarias cerradas y apostamos a que además del porcentaje que se acuerde haya una revisión de las mismas con cláusula gatillo. De este modo, estamos reconociendo la recuperación del poder adquisitivo del salario en relación al año pasado siendo que, en promedio, están cerrando entre 20 y 21 por ciento en un contexto de desaceleración de la inflación.
-¿Qué beneficios le encuentra a la inclusión de la cláusula gatillo en los entendimientos entre empresarios y los sindicalistas?
Nuestra intención es cuidar el poder adquisitivo del salario y poder protegerlo. La cláusula gatillo (se ‘indexa’ el salario en caso que haya una inflación mayor a la meta esperada por el gobierno nacional) por un lado apunta a consolidar las expectativas a la baja de la inflación y, por el otro, le da un crédito al gobierno en la generación de esa expectativa.
-¿Qué expectativas tiene el oficialismo del acto por el 1º de Mayo en el estadio de Ferro?
Tenemos varios encuentros. En principio vamos a participar del clásico locro con Dante Caamaño en la sede del Sindicatos de Gastronómicos. Después estaremos con el ‘Momo’ (Gerónimo) Venegas en el acto del Día del Trabajador (en el estadio de Ferro). Y más allá de celebrar ese día, seguramente habrá anuncios porque estamos trabajando para este decreto de ‘Empalme’, que permitirá que beneficiarios de programas sociales sean incorporados a empresas dando un incentivo al empleador ya que pagaríamos el monto del plan y la empresa el resto del salario. Así el beneficiario no solo incrementaría el nivel de ingreso sino que también tendría cobertura de seguridad social. Y, lo más importante, no será más rehén de una cultura asistencial en la que está inmerso.
-¿Y qué repercusiones ha tenido esta medida entre los movimientos sociales?
No hemos sabido de repercusiones de manera formal, pero informalmente sabemos que no les ha gustado mucho porque, de alguna manera, se le abrirá la puerta a la gente.
-Mañana también la Confederación General del Trabajo realizará su acto central en el estadio de Obras Sanitarias. ¿Cómo se encuentra en la actualidad el vínculo con el triunvirato que la conduce, en medio de las pujas internas que afectan a la central obrera?
Está muy bien que celebren el Día del Trabajador, de hecho cada uno lo va a celebrar como quiera. Pero tenemos que retomar un sendero común de entendimiento e ir hacia una mirada que haga foco en las propuestas y no en la crítica política.
comentar