“La acusación es contradictoria. Sólo queda bien el título”, señaló el diputado del Parlasur y presidente del PJ porteño. “Con estas noticias están evitando discutir temas centrales del país”.

El presidente del PJ porteño, Víctor Santa María, negó ayer acusaciones en su contra a partir de informes que la Unidad de Información Financiera (UIF) presentó ante los Tribunales y pidió “una Justicia que pueda trabajar libremente y no presionada”.

“La acusación es contradictoria. Sólo queda bien el título”, señaló Santa María, diputado del Parlasur, al rechazar sospechas de la UIF sobre presunto lavado de dinero y operaciones en Suiza. Según trascendió, el organismo -a través de tres informes que presentó ante el juez federal Claudio Bonadio- puso bajo la lupa cifras millonarias que desde el sindicato de encargados de edificios que encabeza Santa María se habrían girado a empresarios “con fines ajenos a la actividad sindical”.

Además, según informó el diario La Nación este domingo, Santa María “habría movido fondos por 1,9 millones de dólares desde una cuenta en Suiza para que su madre, Prostasia López, una jubilada de 82 años, ingresara en el blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno”.

La familia Santa María habría tenido otros 6,5 millones de dólares a través de dos fideicomisos suizos hasta agosto del año pasado, según consta en un informe de la UIF. En declaraciones a Radio 10 el titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) advirtió que “con estas noticias están evitando discutir los temas centrales de la Argentina” y consideró que a algunos sectores “les duele que los trabajadores puedan tener medios o universidades”.

El responsable del diario Página 12 evaluó además que “esta Argentina necesita tener otras voces” y consideró que desde el Gobierno nacional “en el medio de la volteada quieren llevarse a todo el mundo”.

LEA MÁS:

“¿Nos atacan porque, otra vez, creen que un medio es un obstáculo y quieren barrerlo de la superficie? ¿O están buscando condicionar a la dirigencia sindical para que no ejerza una posición libre? Ya dije varias veces que no tengo una cuenta en Suiza. ¿Por qué insisten? Mienten para armar una puesta en escena. Si no la tengo, mal podría mi madre haber blanqueado dinero en relación a esa cuenta que no existe, ¿no?”, apuntó en una entrevista publicada en su propio diario, perteneciente al Grupo Octubre.

En este sentido, sostuvo que el matutino “refleja informativamente qué hace el Gobierno” y busca “abrir el debate al pensamiento crítico”, mientras que “grandes medios están satisfechos con el rumbo del Gobierno”, y entonces “lo alientan y buscan sacarle lo que para ellos pueden ser obstáculos en el camino”.

De hecho, al insistir en vincular la información publicada el fin de semana que dio cuenta de un nuevo informe de la UIF que lo involucraría en presuntas maniobras de lavado de dinero, el dirigente sindical y empresario periodístico dijo estar “impresionado” por “el grado de violencia empleado por un sector de los medios de comunicación ligados al Gobierno contra medios que tienen posiciones o líneas diferentes”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados