Pieza central de la campaña de Cambiemos, María Eugenia Vidal está convencida de que ganarán las elecciones y remarca la necesidad de tener "más voces que defiendan la Provincia de verdad". Cuestiona la versión "edulcorada" de Cristina Kirchner.

Llega puntual, bien temprano, al encuentro pautado con DIARIO POPULAR. La gobernadora luce fresca y sonriente, pero le espera un día agitado, como todos los de esta breve campaña electoral. En un rato se encontrará con el presidente Mauricio Macri en el interior bonaerense, en una visita que incluye recorrida en una empresa local y un acto junto a los candidatos legislativos. Y así serán los días sucesivos. Lo toma con naturalidad: desde hace tiempo se sabía que sobre María Eugenia Vidal recaería el grueso de la campaña en la provincia que gobierna.

Reconoce que ‘en donde no gobernamos muchas veces los intendentes tratan de apropiarse de gestiones que son de la provincia o de la Nación para capitalizarlas políticamente’, pero lo minimiza: ‘A mí la verdad que lo que me importa es que las cosas sucedan, que se hagan. Me preocupa cuando un municipio anda mal, sea gobernado por Cambiemos o por el Frente para la Victoria, que son las dos fuerzas que gobiernan la mayor parte de los municipios de la provincia’.

- Hay funcionarios nacionales que dicen que determinadas obras hay que ‘militarlas’. ¿No cree que ha faltado eso por ejemplo en la Tercera Sección, donde les cuesta hacer pie?

- Creo que la gente nos reconoce la obra a nosotros y a Mauricio, definitivamente. Porque además esto no se trata de lo que hacés para una elección. Mauricio es ingeniero y ha hecho obras toda su vida, y lo que más mostró en la Ciudad de Buenos Aires fue su capacidad de hacer obras. Si algún argentino piensa que un Metrobus no lo hizo Mauricio, es no conocer lo que viene haciendo en los últimos 10 años. Lo mismo con la obra hidráulica, con el Maldonado, que ahora en La Matanza se está haciendo con fondos de la provincia, después de haberlo hecho en la Ciudad de Buenos Aires. Yo creo que las obras se reconocen como parte del cambio de 2015, y todo el mundo lo ve: en las rutas; en los hospitales; en los servicios que no se ven, como la cloaca, la hidráulica para que la gente no se inunde...

- Pero eso es volcar dinero...

- No se trata solo de las obras: hemos cambiado los valores, y eso también era un reclamo de la gente. Había una sensación tremenda de abandono en esta provincia, de mucho tiempo. Los bonaerenses se sentían solos y abandonados, hoy pueden sentir que el cambio todavía a lo mejor no le llegó a la puerta de su casa, pero saben que tienen un equipo trabajando para ellos de verdad, no usándolos para una futura candidatura, sino gente que se levanta todos los días pensando qué va a hacer nuevo, diferente, para acompañar al vecino de la provincia. En obras, en seguridad, que es el principal reclamo; en términos de educación, con el boleto estudiantil, con los jardines de infantes que también está impulsando Mauricio en todo el país; con hospitales y el SAME.

- Había un déficit en el tema tarifas, pero en determinados sectores el aumento cayó bastante mal, porque se dificulta pagar. ¿Cree que ha faltado explicar por qué hubo que retocar las tarifas, y cómo se ayuda a los sectores vulnerables?

- Más que déficit, ha habido una tragedia en lo que pasó con la energía en la Argentina. Hace 10 años nosotros les vendíamos energía a otros países, ahora la tenemos que comprar, y cara. El Estado gasta miles de millones de pesos por año para que el país funcione. Y si además queremos generar más trabajo y más fábricas, esas fábricas necesitan energía. Esa mentira de hacernos creer a los argentinos que teníamos algo que no teníamos, y en lo que gastábamos miles y miles de millones, sin hablar de los negocios que se hacían...

LEA MÁS:

- Sin embargo, a la gente le duele pagar las facturas...

- Sé que es doloroso, no sé si es un problema de explicación. Cuando te llega la factura, te duele pagarla, a todos los que vivimos de nuestro sueldo. Cuesta y duele, y mucho más si sos un comercio y vivís de lo que producís, si sos una pequeña PyME. Frente a eso, para los sectores más vulnerables lo que estamos haciendo es, por un lado, tarifa social: hay 4 millones de hogares en la Argentina que pagan $100 de luz y 2 millones que pagan $100 de gas, que son los que no pueden pagar. Pero además, los más pobres pagaban una tarifa que estaba escondida: cuando no tenés cloaca, pagás $800 del atmosférico; cuando no tenés gas, pagás 600 mangos de garrafa.

- Se especula que esto podría complicarlos en las urnas. ¿Qué pasa si pierden las elecciones?

- Estoy convencida de que la gente de la Provincia sabe quién la quiere y quién la usa y que al final del camino y de las dificultades, nos va a fortalecer como equipo para poder seguir peleando por ellos, para poder seguir dando las peleas que son difíciles, pero nos van a sacar de este sistema de 25 años de maltrato, abandono e indiferencia a los bonaerenses.

Vidal Santiago Pandolfi (1).JPG

Nadie pudo decir que De Vido es inocente”

- De Vido fue protagonista estos días, pero según Durán Barba no gravita electoralmente. ¿A su juicio la corrupción no le pesa a la hora de votar?

- En un país normal, la honestidad no debería ser un mérito. Sos funcionario, tenés que ser honesto. No se lo que le pasó al resto de los argentinos con De Vido, pero yo esa noche sentí una profunda tristeza. No como dirigente o gobernadora, sino como una ciudadana más. Dije: qué triste que mi Congreso valide la presencia de una persona que todos sabemos que es corrupta. Porque ni siquiera en su defensa pudieron alegar su inocencia, eso me parece lo más terrible. Tuvieron que recurrir a tecnicismos legales, a excusas, pero nadie dijo ‘es inocente’. Me pareció terrible porque es un golpe a la confianza de la gente.

“El territorio no es propiedad de nadie, es de la gente”

- En la campaña anterior, Cambiemos había trazado metas de calles asfaltadas y cobertura de agua y cloacas. ¿Cuál va a ser el cumplimiento de esas metas hacia 2019?

- El Presidente se comprometió a lograr el 100% de agua potable en el Conurbano y 75% de cloacas. Y en términos de asfalto estamos asfaltando 4 mil calles entre el gobierno nacional y la Provincia más las que hacen los intendentes. El territorio no es propiedad de nadie, es de la gente. A mí me pasaba mucho cuando era candidata, esto de que a un intendente había que avisarle si ibas a la casa de alguien; yo les dije a todos los intendentes, a los 135 en la primera reunión que tuvimos: me gusta bajarme del auto en cualquier momento y entrar a una casa, y tocar el timbre, o ir a un comedor. El territorio es de la gente, y ese concepto yo lo voy a seguir peleando.

- Y eso se da un poco también con las obras que realiza el oficialismo, que a veces trata de capitalizar el intendente, ¿no?

- A veces muchos intendentes dicen que hacen obras que en realidad no hubieran podido hacer si la provincia no les hubiera dado los fondos. Eso pasa, y también pasa a nivel nacional con gobernadores y fondos que aporta el gobierno nacional. Pero la gente sabe y vivió los últimos 25 años de la provincia de Buenos Aires en muchos casos con esos mismos intendentes, y se da cuenta que ahora hay obras y antes no las había. Entonces sabe que hay una diferencia, que tiene que ver con Mauricio, con la gestión del gobierno de la provincia, no es que de un día para otro el mismo intendente, que no hacía nada, ahora tiene un montón de obras en ejecución. Eso tiene que ver con un cambio que se gestó a partir de nuestra asunción.

“La encuesta que vale es la del 22 de octubre”

- ¿Qué le parece esta versión ‘edulcorada’ de Cristina?

- (Se ríe) Me sorprende. Yo soy de las que creen que en la vida y en la política uno tiene que ser la misma persona, y que los personajes no sirven, porque no se sostienen. Uno es como es, con sus defectos y sus virtudes, y tiene que exponerse a la sociedad con esos defectos y esas virtudes para que la sociedad lo elija. Todo lo que sea disfraz, no sirve. Yo me pongo un jean ‘pata ancha’ no se desde hace cuántos años. Mis hijas me critican, pero a mí me gustan. O me pongo el poncho porque una vez fui a Rojas y unas mujeres divinas me regalaron uno hecho por ellas, y me di cuenta que era calentito, como andaba tanto tiempo en la calle me gustó, y después las mujeres de otros pueblos me regalaron más ponchos y así empecé a usarlos, porque me abrigaba, era cómodo y representaba muy bien a muchas mujeres de mi provincia. Eso es así: cuando vos te ponés el jean o el poncho porque creés que te va a dar votos, se nota. Cuando vos hablás en un tono que no es el tuyo; esto es como si yo mañana me pusiera a gritar y a pelear con toda la política. La política de la provincia de Buenos Aires durante mucho tiempo subestimó y usó a los vecinos de la provincia; yo no estoy dispuesta a hacerlo.

- Cristina evita mencionarla a usted y confrontar. ¿Cree que en términos estratégicos les va a costar superar lo que están mostrando los sondeos, que la muestran a ella liderando?

- La encuesta que vale es la del 22 de octubre, que es la que define quiénes van al Congreso. Y estoy muy confiada. Además, nosotros no hacemos campaña confrontando con Cristina. Tampoco lo hicimos en 2015. Busquen mis declaraciones y no van a encontrar nada confrontando con el que en ese momento era gobernador y candidato a presidente, de una provincia que estaba devastada. Yo hablaba de lo que los bonaerenses podíamos ser, y sigo hablando de lo mismo. La única diferencia es que ahora les puedo mostrar por qué creer. Y también puedo poner la cara y decir lo que todavía no logramos, y también reconocer cuando nos equivocamos, porque gobernar también es equivocarse, no hay infalibilidad.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados