El voto apartir delos 16 años, de caracter optativo hasta los 18, se convirtió en ley durante la noche del miércoles y Argentina es el quinto país en América en contar con esta inclusión de los jóvenes en el sufragio.
En nuestro continente, quienes tienen permitido el voto son Cuba, Nicaragua, Ecuador y Brasil.
Aunque el peso de las elecciones en Cuba es poco trascendente, la legislación vigente establece que todos los ciudadanos que hayan cumplido los 16 años pueden votar.
En Nicaragua está la misma contradición que se plantea en Argentina ya que pueden votar los mayores de 16 pero la imputabilidad para ser juzgado por delitos comunes sólo rige desde los 18.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, logró que se apruebe en la última reforma constitucional de su país el "voto facultativo" para que puedan sufragar los jóvenes de entre 16 y 18 años.
Brasil había sido el último país sudamericano en contar con la medida para elegir autoridades nacionales.
A nivel mundial, un relevamiento indica que sólo 15 de 196 países tienen permitido el sufragio para menores de 18.
Irán tiene el récord al contar con un piso de 15 años mientras que en Chipre está permitido desde los 16 y en Indonesia desde los 17. Curiosamente, en Eslovenia pueden votar los jóvenes desde los 16 si tienen una actividad laboral remunerada.
Además de Argentina, otros países que debaten la reducción del piso de edad mínimo son Bolivia, Chile y Reino Unido. En 2007, Venezuela trató el tema pero no prosperó.
comentar