Fue en Valentín Alsina, donde funcionaba una cooperativa que volcaba hidrocarburos de forma clandestina. Además, fue denunciado el antiguo dueño del lugar por tirar barriles con brea por la zona.

La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) clausuró un establecimiento en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, donde funcionaba una cooperativa que volcaba hidrocarburos de manera clandestina en el río. El cierre del predio, donde anteriormente funcionaba la empresa UMBER, fue realizado por la Patrulla Ambiental de ACUMAR, en conjunto con efectivos de la denominada Policía Ecológica.

Además, el organismo estatal denunció al antiguo dueño del lugar por tirar barriles con brea sobre el Camino de Sirga, espacio que debe quedar libre para la navegación a lo largo de la orilla de la cuenca.

La maniobra de contaminación fue detectada por un grupo de inspectores de ACUMAR que durante una recorrida de rutina por la zona percibió un fuerte aroma a gasoil. A partir de ese momento, se inició un operativo de constatación y posterior clausura de la empresa que actualmente trabaja en el lugar.

LEA MÁS:

Cuando se iba a proceder con la clausura, hubo una resistencia por parte de los trabajadores, por lo que se aplicó también una sanción por obstrucción, se inició una causa penal y se pidió un allanamiento de la Gendarmería Nacional. El establecimiento es actualmente administrado por una cooperativa que, según dijeron sus operarios, desarrolla otras tareas productivas.

El equipo de ACUMAR pudo detectar que los nuevos propietarios del lugar vaciaban los tanques que pertenecían al anterior dueño en caños pluviales que desembocaban en el Riachuelo. Por esta razón, se intimó a la cooperativa a remediar el daño ambiental que ocasionaron y disponer los mecanismos necesarios para que el proceso productivo que hoy enfrentan no dañe el ambiente.

LEA MÁS:

Durante este operativo, también se verificó sobre el Camino de Sirga, tambores plásticos y metálicos de 200 litros llenos de una sustancia asimilable a brea e hidrocarburo, que pertenecían a un local que estaba siendo alquilado y acondicionado para la venta por menor de pollos.

Las autoridades de ACUMAR debieron presentarse la semana pasada ante la Corte Suprema de Justicia para rendir cuentas por el trabajo que están llevando adelante para sanear el río, misión para la cual fue creado el organismo. Uno de los puntos que le reclamó el máximo tribunal fue justamente la demora que existe para crear una ley eficaz que prohiba que las empresas de la zona continúen arrojando deshechos contaminantes en la cuenca.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados